Polvorones de aceite de oliva

5/5 (1 Review)

Esta receta de polvorones de aceite de oliva es ideal para prescindir de la manteca sin perder la textura y el sabor de este clásico dulce navideño. Te contamos cómo hacerlos.

Los polvorones tradicionales llevan manteca de cerdo como fuente de grasa, que es el ingrediente que le da la textura característica que tiene este dulce. En esta ocasión la sustituimos por un buen aceite de oliva y el resultado es muy bueno. Se consigue un dulce con la misma textura que los originales y sin un sabor fuerte que el aceite puede aportar a otros dulces.

Si a ti también te gusta preparar tus propios dulces navideños, no te puedes perder los polvorones de avellana que son muy originales y están deliciosos; los polvorones caseros de almendra son un clásico que tiene que estar sí o sí en la bandeja y los polvorones de chocolate un capricho para los amantes de este ingrediente.

Más dulces que no pueden faltar son los mantecados de canela caseros, otro de esos básicos infalibles; los mantecados de limón que tienen un toque cítrico irresistible; los almendrados caseros son unas pastas muy sabrosas; los mantecados de chocolate facilísimos y muy ricos y los roscos de vino otro capricho dulce que está para empezar y no parar. Vamos a por la receta de los polvorones de aceite de oliva.

Ingredientes de los polvorones de aceite de oliva para 17 unidades:

  • 250 gr de harina.
  • 60 gr de almendra molida o harina de almendra.
  • 90 gr de azúcar glas.
  • 90 gr de aceite de oliva virgen extra.
  • 1/4 de cucharadita de canela molida.
  • 1 pizca de sal.

Preparación de los polvorones de aceite de oliva:

Lo primero que hay que hacer es tostar la harina. Para ello, extiéndela en una bandeja apta para el horno y hornéala a 180 ºC, calor arriba y abajo, durante unos 15 minutos o hasta que veas que tiene un ligero color tostado. Una vez lista, sácala del horno, muévela con una cuchara para que quede suelta y déjala enfriar por completo antes de preparar los polvorones.

– Después, echa la almendra molida en otra bandeja de horno y tuéstala a la misma temperatura durante 8 o 9 minutos. Cuando tenga algo de color, sácala del horno y deja que se enfríe.

– En el momento en que todos los ingredientes estén fríos, mezcla el azúcar glas junto con la canela y la almendra molida.

– Después incorpora la harina tostada y la pizca de sal y mezcla muy bien todos los ingredientes.

Termina echando el aceite de oliva mientras vas mezclando bien. Al principio la masa tendrá una textura migosa y a medida que la vayas trabajando se irá cohesionando. En el momento en que no se pegue en los dedos, tu masa estará lista.

– A continuación, haz una bola con ella, envuélvela en film y déjala reposar durante 30 – 60 minutos en la nevera. En este punto puedes dejarla de un día para otro si por lo que sea no te diese tiempo a hacer los polvorones en ese instante.

– Después, enharina ligeramente la encimera, saca la masa de la nevera y extiéndela con un rodillo hasta que tenga un dedo de grosor (entre 1 y 1,5 cm).

Córtala en círculos de unos 3 o 4 cm de diámetro con ayuda de un cortapastas y coloca los polvorones de aceite de oliva separados entre sí sobre una bandeja de horno con papel vegetal en la base. Puedes utilizar los recortes de masa para formar más polvorones, aunque quedarán un poco menos bonitos que los primeros que has hecho.

Hornéalos a 210 ºC, calor arriba y abajo, durante 11 o 12 minutos o hasta que veas que se han empezado a tostar por los bordes. Es interesante vigilarlos a partir del minuto 10 para que no se tuesten en exceso, ya que si esto ocurre pueden amargar.

– Transcurrido ese tiempo, sácalos del horno y pásalos con mucho cuidado a una rejilla (con el papel en el que los has cocido) y deja que se enfríen por completo. En este punto hay que manipularlos con mucho mimo ya que son muy blanditos y se rompen con muchísima facilidad.

– Puedes servirlos tal cual, como hemos hecho nosotros o espolvorear una fina capa de azúcar glas por la superficie ayudándote de un colador. También los puedes envolver en los clásicos papelitos de polvorón.

– Este dulce se conserva durante mucho tiempo en perfecto estado (si no te los comes de una sentada, claro), así que los puedes guardar en una lata o caja hermética e ir disfrutándolos poco a poco.

– Y ya tienes unos deliciosos polvorones de aceite de oliva listos para darte un capricho navideño.

¿Buscas más ideas para estas fiestas? No te pierdas nuestro especial recetas para Navidad.

Más recetas de dulces navideños que no te puedes perder:

5/5 (1 Review)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.