Aprende cómo cocer pulpo para que quede tierno. Te damos todos los trucos para conseguir un pulpo de infarto. ¡Toma nota!
El pulpo es una auténtica delicia. Eso sí, tiene que estar bien cocido porque no hay cosa peor que un pulpo duro o, por el contrario, un pulpo pasado, que haya perdido la piel o que vaya perdiendo ventosas.
Es bastante curioso porque cocer pulpo en casa es facilísimo, conociendo dos o tres sencillos trucos tendrás un pulpo delicioso en bastante poco tiempo y sin embargo, hay mucha gente que todavía no se anima a hacer esto en casa porque piensa que no se le quedará bien.
Índice (acceso rápido al contenido)
Cómo conseguir que el pulpo cocido quede tierno:
Habrás oído eso de que hay que darle una “paliza” al pulpo para que quede tierno, que básicamente es lo que hacían los pescadores gallegos para que el pulpo quedase tierno. Los pescadores lo golpeaban con una piedra para ablandarlo. Sin embargo ahora no es necesario hacer esto.
El primer truco que hay que conocer para cocer un pulpo y que quede tierno es que hay que congelarlo. Es la manera de ablandar sus fibras sin necesidad de golpearlo.
Por lo tanto, puedes comprar un pulpo congelado o bien comprarlo fresco y congelarlo un par de días antes de cocerlo.
Cómo cocer pulpo para que quede tierno:
1. Con el método tradicional
En nuestro caso tenemos un pulpo de 1 kg de peso ya limpio, que hemos descongelado la noche anterior en el frigorífico.
Llena de agua una olla grande y ponla a calentar.
En el momento en que el agua rompa a hervir, sujeta el pulpo por la cabeza y sumérgelo y sácalo tres veces. Verás que las patas empiezan a rizarse. Esto es lo que se conoce como “asustar al pulpo” y con ello se consigue que la piel no se desprenda durante la cocción.
Cuece el pulpo durante 20 minutos o hasta que al pincharlo con una brocheta en las zonas más gruesas notes que esté tierno, es decir hasta que veas que la brocheta entra y sale sin ninguna dificultad.
Si pesa algo más -es más común encontrarlos de un peso que oscila entre 1,8 y 2 kg-, lo tendrás listo en unos 30 o 35 minutos.
Es importante cocerlo con la olla destapada y si ves que hace falta añadir un poco de agua durante la cocción, puedes hacerlo sin problema.
Apaga el fuego, déjalo reposar durante 5 minutos en el agua caliente y, transcurrido ese tiempo, sácalo a un plato.
Aprovecha el caldo de la cocción
El caldo de la cocción puedes guardarlo para cocer unas patatas (si quieres preparar un pulpo a la gallega, cogerán el sabor del marisco), para usar de base para un arroz o una sopa o como base de un guiso. ¡Ya sabes que nosotros no tiramos nada!
Y ya tienes un delicioso pulpo cocido, listo para disfrutar.
2. ¿Y si lo cocemos sin agua?
La forma que te acabamos de explicar es la más tradicional para cocer el pulpo, pero también se puede hacer de otra forma.
Puedes obtener un caldo más concentrado y el pulpo se cocinará en su propio jugo. Al igual que en el caso anterior, conseguirás un pulpo muy sabroso y muy tierno. Si quieres un caldo potente, esta es tu técnica.
Para ello solo tienes que echar un dedo de agua en una olla grande, poner el pulpo en su interior (aquí nos saltamos lo de asustarlo) y taparla.
Lo pones a calentar a fuego medio y dejas que se cocine durante 20 minutos o hasta que al pincharlo con una brocheta veas que está tierno. Es posible que con esta técnica aumente ligeramente el tiempo de cocción.
3. ¿Funciona la olla exprés para cocer el pulpo?
A ver, la olla exprés puede utilizarse para cocer el pulpo pero te arriesgas a pasarlo. Es complicado calcular los tiempos.
Si tienes un pulpo grande, puedes acortar los tiempos cociéndolo parte del tiempo en la olla y acabándolo del modo tradicional.
Es decir, si tienes un pulpo de 2 kilos de peso, puedes cocinarlo durante 4 minutos contando desde el momento en que empiece a soltar vapor. Luego despresurizas la olla, compruebas el punto y lo terminas con la olla abierta. En este caso puedes cocerlo con o sin agua, como prefieras.
Pero, como hemos dicho al principio, es complicado calcular el tiempo de cocción en este caso y corres el peligro de pasarte.
Y con esto ya habéis aprendido todos los trucos para saber cómo cocer pulpo para que quede tierno siguiendo unos sencillos pasos.
Algunas recetas marisco que tienes que probar:
- Pulpitos encebollados
- Calamares en salsa americana
- Sepia en su tinta
- Guiso de calamares con patatas
- Calamares a la plancha con ajo y perejil
- Espaguetis de calabacín con sepia
- Albóndigas de sepia
- Sepia a la plancha
Guau que rico la verdad, me lo apunto para hacerlo el fin de semana. Yo suelo hacerlos con cachelos.