Receta: Pulpo a la gallega

4.9/5 (7 Reviews)

Pulpo a la gallega

Este plato, también conocido como “pulpo a feira y, como su propio nombre indica, es típico de la cocina gallega. Fácil, delicioso y tradicional, con este entrante no se falla nunca.

Es una tapa muy común la cocina española y hoy vamos a contaros cómo preparar esta exquisita receta.

Vídeo recomendado:

Ingredientes para 4 personas:

  • 1 pulpo entero.
  • 2 cucharadas de sal.
  • 1 hoja de laurel.
  • 1 cucharada de pimienta negra.
  • 4 patatas pequeñas.
  • ¼ de taza de aceite de oliva.
  • Sal.
  • 1/2 cucharada de pimentón.

Preparación del pulpo a la gallega:

– Pon a cocer cuatro litros de agua en una cacerola grande. Añade la sal, el laurel y la pimienta.
– Sujeta el pulpo de la cabeza y sumérgelo tres veces. ¡Ten cuidado de no quemarte! Acto seguido, mete el pulpo en el agua y baja el fuego al mínimo.
Cuécelo sin tapar durante una hora y cuarto aproximadamente.
Añade las patatas y tenlo cociendo durante otros quince minutos o hasta que el pulpo esté tierno.
– Para saber si el pulpo está hecho, puedes pinchar la parte más gruesa de uno de los tentáculos con un palillo, como si fuese un bizcocho. Si el palillo entra en el pulpo con facilidad, sin necesidad de hacer fuerza, quiere decir que ya está listo.
– A continuación, saca el pulpo y las patatas de la cacerola y resérvalos.
Corta las patas y tira la cabeza. Después corta los tentáculos en rodajas más o menos de un centímetro.
Pela las patatas, córtalas en rodajas y colócalas en un plato. Pon el pulpo sobre ellas.
– Rocía todo con aceite de oliva y sazónalo.
Pasa el pimentón por un colador de malla fina y, mientras golpeas suavemente el canto del colador para que no quede ningún grumo, espolvoréalo uniformemente por la superficie.

Si cocer el pulpo te parece una tarea demasiado laboriosa puedes comprarlo ya cocido. En este caso solo necesitarás calentarlo en el microondas. Eso sí, el pulpo estará algo más correoso.

Truco: Esta receta la aprendimos de José Andrés y el cocinero recomienda cocer el pupo con una moneda de cobre dentro de la olla. Esto es porque antiguamente se cocía en pucheros de cobre y, como ahora no podemos encontrar este tipo de puchero, utiliza una moneda hecha de este material para que el pulpo tenga un toque especial.

4.9/5 (7 Reviews)

1 comentario en «Receta: Pulpo a la gallega»

  1. Mmm… qué buena pinta tiene el pulpo… A mi me habían contado que ya que «pegarle una paliza» al pulpo antes de cocerlo y también que se puede hacer en la olla.

    Voy a probar esta receta porque, aunque lleva tiempo, parece relativamente sencillo preparalo. Lo que no sé si encontraré será una moneda de cobre, ¿alguien sabe dónde comprarla?

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.