5/5 (5 Reviews)
Tarta de crema pastelera y chocolate
Esta tarta de crema pastelera y chocolate es ideal para preparar en una celebración. ¡En casa es la tarta de cumpleaños por excelencia!

Por muchas tartas megaelaboradas y modernas que preparemos en casa para las diferentes celebraciones familiares, esta opción clásica es la que más gusta con bastante diferencia. Es la tarta que preparaba mi madre cada vez que había un cumpleaños y ahora se ha convertido en un básico en nuestro recetario dulce.
Aunque pueda parecer algo compleja, en realidad es una receta muy sencilla, ya que lleva un bizcocho básico –a nosotros nos gusta mucho aromatizarlo con mandarina- que una vez frío se corta por la mitad, se moja con un almíbar, se rellena con crema pastelera y se termina con una cobertura de chocolate. El resultado es un pastel absolutamente espectacular. El principal secreto está en mojar muy bien el bizcocho para que quede bien jugoso y en hacer una crema pastelera con suficiente cuerpo para que quede una capa central bien diferenciada.
Si a ti también te encanta preparar tus propias tartas para cumpleaños, no te puedes perder la tarta de la abuela o torta della nonna, que lleva masa quebrada y un relleno de crema delicioso; la tarta de limón casera es un triunfo entre los amantes de los cítricos; la tarta de queso de La Viña es facilísima y gusta a todo el mundo; la tarta de fresas y crema pastelera es un dulce muy original que está de escándalo; la red velvet cake o tarta de terciopelo rojo es un clásico de la cocina americana y una maravilla con todas las letras; igual que la tarta de zanahoria o carrot cake, que está deliciosa y sorprende a todos.
La tarta Bakewell es típica de la cocina británica y suele gustar mucho y la tarta de leche merengada (sin horno) lleva muy poco trabajo y queda de diez. Vamos a por la receta de la tarta de crema pastelera y chocolate.
Vídeo recomendado:
Índice (acceso rápido al contenido)
Ingredientes de la tarta de crema pastelera y chocolate:
* Para un molde redondo desmoldable de 20 cm de diámetro.
Del bizcocho:
- 3 huevos.
- 1 yogur natural.
- 250 gr de azúcar (2 vasitos del yogur).
- 200 gr de harina (3 vasitos del yogur).
- 120 ml de aceite de girasol.
- 16 gr de levadura química tipo Royal (1 sobre).
- Opcional: la ralladura de una mandarina, naranja o de un limón.
De la crema pastelera:
- 2 yemas de huevo.
- 350 ml de leche.
- 65 gr de azúcar.
- 25 gr de harina de trigo.
- 15 gr de Maizena.
- La corteza de medio limón.
- 1/3 de vaina de vainilla.
- 1/2 rama de canela.
Para hacer el almíbar:
- 200 ml de agua.
- 150 gr de azúcar.
- Opcional: 50 ml de brandy.
Para la cobertura de chocolate:
- 130 gr de chocolate de cobertura o chocolate para postres.
- 100 ml de nata para montar.
- 20 gr de mantequilla.
Preparación de la tarta de bizcocho con crema pastelera y chocolate:
– Lo primero que hay que hacer es el bizcocho que será la base de la tarta. Para ello, precalienta el horno a 180 ºC, calor arriba y abajo.
– En un bol amplio bate los huevos con el azúcar hasta obtener una crema blanquecina que haya aumentado su volumen y tenga burbujas en la superficie.
– Añade el aceite de girasol en hilillo, es decir muy poco a poco mientras sigues batiendo para que se integre.
– Continúa con el yogur natural, échalo a cucharadas mientras bates.
– En otro bol mezcla la harina, la levadura química y la ralladura del cítrico que vayas a usar.
– Ve echando cucharadas de los ingredientes sólidos (harina, levadura y ralladura) a la masa líquida mientras las integras con movimientos envolventes. En este punto es importante no batir en exceso, más bien mezclar con cuchara, espátula o una varilla. En el momento en que consigas una masa sin grumos y con todos los ingredientes integrados, la tienes lista.
– Coloca un papel de horno en la base de un molde redondo desmoldable de 20 cm de diámetro. Engrásalo con mantequilla muy bien por todas partes y espolvorea una fina capa de harina sobre la mantequilla con ayuda de un colador. Puedes ver este proceso en detalle en el artículo “Cómo desmoldar bien un bizcocho”.
– Hornea el bizcocho durante 55 minutos a 180 ºC, calor arriba y abajo, o hasta que al pincharlo con una brocheta ésta salga seca.
– Una vez listo, sácalo del horno y deja que se enfríe por completo sobre una rejilla.
Preparación de la crema pastelera y el almíbar:
– Mientras tanto, puedes preparar la crema, siguiendo las indicaciones de nuestro artículo “cómo hacer crema pastelera”. En el momento en que la tengas, pásala a un bol o a una manga pastelera y déjala enfriar por completo en la nevera para que coja cuerpo.
– Cuando el bizcocho esté frío es el momento de preparar el almíbar. Para ello, vierte en un cazo el agua, el azúcar y el brandy, si lo vas a usar, ponlo a calentar a fuego medio sin moverlo y, cuando rompa a hervir, mantenlo a fuego bajo sin que deje de hervir durante 5 minutos o hasta que se forme un jarabe ligero.
– A continuación, corta el bizcocho por la mitad longitudinalmente, deja la base sobre el papel de horno y el otro disco en un plato. Ve mojando muy bien el bizcocho con el almíbar caliente. Échalo a cucharadas poco a poco repartiéndolo por todas partes para que el almíbar lo cale bien por todos sitios.

– Ahora reparte una capa generosa de crema pastelera en la base de la tarta y tápala con la otra parte del bizcocho. Es importante colocar la tapa con cuidado y manteniéndola en el plato donde la has mojado con el almíbar ya que está muy blanda y se puede romper al moverla.

Preparación de la cobertura de chocolate y presentación final de la tarta:
– Para preparar la cobertura de chocolate, echa la nata en un cazo y ponla a calentar hasta que comience a hervir.
– Mientras tanto, corta el chocolate en trocitos y saca la mantequilla de la nevera para que se vaya atemperando.
– En el momento en que la nata rompa a hervir, retírala del fuego y añade el chocolate troceado junto con la mantequilla, también cortada en cuadritos.
– Remueve todo muy bien hasta que tanto el chocolate como la mantequilla se hayan derretido por completo. Debes obtener una salsa de chocolate brillante y lisa.
– A continuación, vierte el chocolate desde la parte central para que ella misma vaya cayendo poco a poco y se reparta de forma homogénea por toda la tarta. Ayúdate de una cuchara o espátula para cubrir las partes que hayan quedado sin chocolate pero procura tocarlo lo menos posible. Cuanto menos uses la cuchara o la espátula mejor quedará la cobertura.
– En el momento en que esté completamente cubierta de chocolate, déjala que se enfríe a temperatura ambiente para que el chocolate coja cuerpo. Quedará una cobertura cremosa pero no que no mancha al tocarla.

– Y ya tienes lista una deliciosa tarta de crema pastelera y chocolate con la que triunfar en tus celebraciones.
