La crema pastelera en el microondas que te proponemos se hace en menos de 4 minutos y queda perfecta. Olvídate de pasar un buen rato con ella al fuego y sufriendo para que no se corte.

Esta receta de crema pastelera en el microondas te va a sorprender porque se hace sin nada de trabajo en poquísimo tiempo y queda perfecta. Una crema deliciosa y con consistencia, perfecta para usar como base en multitud de postres.
Uno de los principales problemas de hacer crema pastelera de la forma tradicional es que hay que estar mucho rato removiendo la mezcla a fuego lento porque si subes el fuego corres el riesgo de que se corte, por lo que tarda bastante en espesar. Muchas veces no preparamos recetas que llevan este ingrediente por la pereza de hacerla. Sin embargo, con la propuesta de hoy el problema está resuelto porque la tienes lista en menos de 4 minutos sin batir absolutamente nada. La haces al microondas y es facilísima.
Si necesitas más cantidad, puedes o bien repetir dos veces esta receta o duplicar los ingredientes y ampliar el tiempo de microondas. Si optas por esta última opción, ve removiendo en tandas de 1,5 o 2 minutos para evitar que la crema se corte, que es el principal riesgo que puedes tener si la cocinas más tiempo de lo debido. Vamos a por la receta de esta deliciosa crema pastelera en el microondas.
Índice (acceso rápido al contenido)
Ingredientes de la crema pastelera en el microondas:
- 2 yemas de huevo.
- 300 ml de leche.
- 60 gr de azúcar.
- 30 gr de maizena (queda con bastante cuerpo, puedes usar 25 gr para que quede más ligera).
- 1 cucharadita de extracto de vainilla.
Preparación de la crema pastelera en el microondas:
– Echa la leche junto con el azúcar, las yemas de huevo, la maizena y la cucharadita de extracto de vainilla en el vaso de la batidora.
– Tritura todo muy bien hasta que estén todos los ingredientes bien integrados.
– A continuación, pásalos a un bol y tápalo con una tapadera apta para el microondas que tenga agujeritos para que salga el aire.
– Coloca el bol en uno de los extremos del plato del microondas y prográmalo a 800 W durante 2 minutos.
– Transcurrido ese tiempo, sácalo del microondas, destápalo y mezcla todo bien con ayuda de unas varillas. Verás que hay partes que han empezado a cuajar.
– Vuelve a tapar el bol, colócalo nuevamente en un extremo del plato y programa el microondas a 800 W durante 1,5 minutos.
– Pasado el minuto y medio sácalo, bate muy bien la mezcla con una varilla para que quede una crema homogénea con textura de crema pastelera cuajada. Tardarás unos segundos en tenerla lista.

– Para enfriarla tápala con un film que esté en contacto con ella para que no se forme costra y guárdala en la nevera hasta que esté completamente fría.
– Y ya tienes lista una deliciosa crema pastelera para usar en tus postres.
¿En qué recetas puedes utilizar la crema pastelera?
La crema pastelera es un dulce de lo más versátil, que se puede utilizar para mil cosas. Una idea sencillísima es ponerla de base a unos crepes y añadir unas fresas laminadas para hacer un postre de diez y facilísimo.
Nuestra tarta de fresas y crema pastelera es sencillísima y está de lujo. Lleva una base de masa quebrada, relleno de crema pastelera y unas láminas de fresa rematan la jugada. Otra opción similar es la tarta de manzana con base de hojaldre que es un clásico que nunca falla
Por otro lado la tarta de la abuela o torta della nonna es una receta italiana que lleva una base de masa quebrada, se rellena con la crema y se cubre con otra masa quebrada. Se hornea el conjunto y queda espectacular.
Los Miguelitos de La Roda caseros son un postre típico de la cocina manchega que se hacen con un hojaldre relleno de crema que es una maravilla.
Otro postre sencillísimo son los pastelitos de coco y crema que cada vez que los haces y los llevas a un evento triunfas con ellos.
Y con las milhojas de crema y fresas con masa brick te marcas un dulce con resultado profesional en muy poco tiempo.
¿Qué hacer con las claras de huevo sobrantes?
Para este tipo de recetas solo necesitamos la yema de huevo, pero ya sabes que la clara no se tira.
Nosotros las congelamos hasta que tenemos cantidad suficiente para hacer un delicioso bizcocho de claras con el que alegrar desayunos y meriendas; el pastel de coco con 3 ingredientes es perfecto para preparar dulce rápido e ideal para acompañar el café; los suspiros de almendra son también grandes opciones para servir en el postre; el Angel Food Cake de chocolate (bizcocho de claras) es típico de la cocina americana y está de vicio; igual que su versión clásica, el Angel Food Cake, es un auténtico capricho.
Y otra opción perfecta para usar las claras de huevo restantes es preparar un merengue italiano, que puedes utilizar como topping de tus tartas favoritas. Va de lujo con la tarta de limón, que puedes optar por hacerla en vasitos o por la versión en formato grande, con base de masa quebrada.
Más recetas de cremas dulces que no te puedes perder:
- Lemon curd o crema de limón
- Crema de cacao y avellanas (Nocilla o Nutella casera)
- Salsa de toffee (o crema de caramelo) fácil y rápida
- Coulis de fresas