Gambas a la gabardina

5/5 (8 Reviews)

Descubre cómo preparar unas deliciosas gambas a la gabardina. Una receta fácil y muy sabrosa que gusta a todos.

Receta de gambas a la gabardina

Esta receta, que fue un plato estrella entre los años 70 y 90, era un clásico tanto en los bares de tapas como en las celebraciones más especiales, no había mesa navideña, boda o evento en el que no estuvieran.

Después llegó el momento en que esta «elegante» receta de moda se democratizó y llegó a nuestro congelador en forma de ultraprocesado con versiones de pésima calidad donde no era posible encontrar la gamba y el rebozado era horrible. Esto hizo que las gambas a la gabardina se convirtieran en un plato viejuno y demodé.

Sin embargo, si te haces con unas buenas gambas y preparas una masa Orly en condiciones (que solo requiere mezclar ingredientes), rebozas las gambas en dicha masa y las fríes en un buen aceite de oliva, consigues un bocado que vuela de la mesa cada vez que lo sirves, por muy viejuno y pasado de moda que esté. Las gambas quedan muy jugosas y el rebozado es ligero, esponjoso y muy sabroso.

Si a ti también te gustan las recetas con gambas, tienes que probar los langostinos o gambones al horno, que son fáciles y están de lujo; con las gambas a la plancha tienes un aperitivo de diez invirtiendo escasos minutos; los langostinos rebozados en coco son originales y muy sabrosos y las gambas al ajillo otro clásico del aperitivo que no falla.

La quiche marinera, de atún y gambas es una tarta salada muy resultona que queda de diez; con los huevos rellenos de champiñones y gambas tienes un primer plato diferente y original; la crema de gambas y setas es ideal para empezar una comida un día fresco; con las espinacas con bechamel y gambas tienes un plato de verduras muy sabroso y con la fideuá de sepia y gambas un platazo con todas las letras. Vamos a por la receta de las gambas a la gabardina.

Vídeo recomendado:

Ingredientes de las gambas a la gabardina para 4 personas:

  • 500 gr de gambas medianas.
  • 125 gr de harina.
  • 200 ml de cerveza.
  • 1 huevo pequeño.
  • 1 cucharadita de levadura química (o levadura Royal).
  • 1/4 de ralladura de limón.
  • Ajo en polvo (cantidad al gusto).
  • 1 cucharadita de cúrcuma.
  • Sal al gusto.
  • Aceite de oliva.

Preparación de las gambas a la gabardina:

Pela las gambas dejando la cola.

– En un bol añade el huevo, la cerveza, la harina, la levadura química, la ralladura de limón, el ajo en polvo, la cúrcuma y sal al gusto.

Mezcla muy bien estos ingredientes con ayuda de una varilla hasta obtener una crema fina. Es importante que no quede un mazacote para que las gambas se impregnen bien y queden crujientes y ligeras.

Deja reposar la mezcla anterior en la nevera durante 15 o 20 minutos.

– Transcurrido ese tiempo pon a calentar un cazo o sartén con abundante aceite de oliva.

– Sujeta las gambas por la cola y sumérgelas en el rebozado.

Gambas a la gabardina - Rebozado

– Ve echándolas en el cazo en tandas de tres o cuatro (para que no baje la temperatura del aceite) y cocínalas unos segundos hasta que estén bien doradas por todas partes. En medio minuto o algo menos estarán listas.

– Pásalas a un plato con papel absorbente en la base para que eliminen el exceso de aceite y sírvelas bien calientes.

– Y ya puedes disfrutar de una deliciosa tapa de gambas a la gabardina.

Receta fácil de gambas a la gabardina

Más recetas de aperitivos con marisco que no te puedes perder:

5/5 (8 Reviews)

1 comentario en «Gambas a la gabardina»

  1. ¡Harina de pescado, qué buena idea para preparar este tipo de recetas! Yo pensaba que las gambas en gabardina eran más complicadas y nunca me había animado a hacerlas.

    Siempre las compro ya precocinadas. Creo que probaré esta receta, a ver qué tal, parecen muy apetitosas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.