Marmitako de bonito o guiso de bonito con patatas

4/5 (4 Reviews)

Te enseñamos a preparar un delicioso marmitako de bonito, un guiso marinero de bonito con patatas que está para chuparse los dedos.

Receta de marmitako de bonito

El marmitako es un guiso marinero de bonito con patatas típico de la cocina vasca. Un plato caliente que, en el País Vasco se toma en verano -finales de agosto y septiembre-, cuando este pescado está de temporada.

Claro, hay que tener en cuenta que el verano vasco no es excesivamente caluroso, los días son mucho más frescos que en otras zonas de España y el clima invita a tomar guisos. En zonas muy calurosas, es mejor prepararlo un día fresco.

El único secreto que hay para que esta receta salga bien es no cocinar el pescado en exceso, para que no quede seco. También se puede preparar con atún, aunque a nosotros nos gusta más hacerlo con bonito.

Si a ti también te gustan los platos con estos pescados, no te puedes perder el bonito marinado a la plancha, que es muy sencillo y es una delicia; el bonito con tomate fácil es un clásico que no falla y el bonito guisado con patatas es otro de esos platos de cuchara que nunca defraudan.

El tataki de atún rojo es un platazo con todas las letras, eso sí, necesitas encontrar un buen atún rojo; el atún marinado con limón es una receta muy fácil y está de vicio; las brochetas de atún, soja y sésamo son ideales para triunfar en una barbacoa de verano, igual que las brochetas de atún y langostinos. El tartar de atún y aguacate es un plato fresco y sabroso; los lomos de atún con salsa de soja son un clásico que no falla y si encuentras una buena pieza de atún, tienes que animarte con el sashimi de atún. Vamos a por la receta del marmitako de bonito.

Ingredientes del marmitako de bonito para 4 personas:

  • 1 kg de bonito.
  • 1 kg de patatas.
  • 2 pimientos verdes.
  • 1 cebolla mediana.
  • 200 ml de vino blanco.
  • 2 cucharaditas de pimentón de la Vera.
  • 300 ml de tomate frito o de tomate natural triturado.
  • 4 dientes de ajo.
  • 2 hojas de laurel.
  • Aceite de oliva.
  • Sal al gusto.
  • Perejil picado.

Preparación del marmitako de bonito:

– En la pescadería pide que te hagan unas rodajas gruesas de bonito.

– Quita la piel y la espina y haz tacos con el pescado.

– Pon a cocer la piel y las espinas en un cazo con agua y un poco de perejil picado. Pasados 15 minutos, tendrás el caldo listo. Ve quitando la espuma blanca que va apareciendo en el caldo durante la cocción, ya que son las impurezas que va soltando el pescado.

– Pon a calentar una cazuela con un chorrito de aceite de oliva.

Pica la cebolla y, cuando el aceite esté caliente, póchala. Es decir, cocínala a fuego lento, tapada, hasta que esté muy blanda y transparente.

– Mientras tanto, limpia el pimiento, quítale las pepitas y córtalo en cuadritos.

Pela y pica los dientes de ajo.

Añade el pimiento y el ajo a la cazuela y sofríelos junto con la cebolla hasta que estén tiernos.

– Después, incorpora las patatas cortadas «en crack», es decir, comienza a partirlas con el cuchillo y al final termina rompiéndolas. Así, durante la cocción, las patatas soltarán el almidón y el caldo quedará más espeso.

Cocina las patatas unos minutos y, a continuación, hecha el pimentón y mézclalo bien con el resto de ingredientes.

Riega la mezcla con el vino blanco y deja que reduzca un poco para que se evapore el alcohol.

– Después, añade la salsa de tomate o el tomate natural triturado y las hojas de laurel. Y dale una vuelta junto con el resto de ingredientes

– Cuela el caldo de pescado que has preparado al principio.

Riega todos los ingredientes de la olla con el caldo hasta que las patatas queden totalmente cubiertas.

– Sala el guiso al gusto.

– Cocina a fuego lento durante 30 minutos o hasta que las patatas esté cocidas.

– Cuando estén tiernas, añade el bonito y cocínalo durante 5 minutos.

Déjalo reposar fuera del fuego 5 minutos más para que el pescado termine de hacerse con el calor residual.

Sírvelo caliente y disfruta de un delicioso marmitako de bonito.

Más recetas con atún que no te puedes perder:

4/5 (4 Reviews)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.