Panettone italiano paso a paso

4.8/5 (5 Reviews)

¿Te animas a preparar uno de los dulces navideños más típicos de la gastronomía italiana? Aquí te contamos cómo preparar un panettone italiano paso a paso.

Panettone casero

El panettone italiano es un dulce navideño que se ha popularizado mucho en nuestro país. Se trata de un pan dulce relleno que suele llevar pasas, frutas escarchadas o trocitos de chocolate.

La receta tradicional es un dulce bastante elaborado que requiere varios días de preparación. En esta ocasión te proponemos una versión más sencilla para hacerlo en casa que se hace con un prefermento que hay que preparar el día anterior. Por lo demás, es una masa no excesivamente difícil de manejar y queda un panettone muy rico.

Si te apetece probar su «hermano» algo menos conocido, tienes que animarte con el pandoro italiano, otro dulce con masa levada, en este caso hojaldrada, que es un espectáculo con todas las letras.

Si te gustan este tipo de bollería casera, no dudes en probar la receta de bollos suizos, que son un clásico de la repostería madrileña y están espectaculares; los bollos de mosto, son perfectos para la época de vendimia; las tortas de manteca son típicas de la cocina manchega y están de muerte; los bollos de leche con pepitas de chocolate no son nada complicados de hacer y suelen triunfar siempre que los preparas; los bollos de canela están para empezar y no parar; el pan de leche es ideal para darse un capricho en el desayuno y la merienda y los nochebuenos que es un dulce navideño también típico de la cocina manchega. Vamos a por la receta del panettone italiano.

Vídeo recomendado:

Ingredientes del panettone italiano:

Para el polish o prefermento:

  • 80 gr de harina de fuerza.
  • 8 gr de levadura fresca de panadería.
  • 70 ml de agua.

Para la masa del panettone:

  • 180 gr de harina de fuerza.
  • 8 gr de levadura fresca de panadería.
  • 50 gr de azúcar.
  • 70 gr de mantequilla a temperatura ambiente.
  • 2 huevos para la masa.
  • 30 ml de leche.
  • 1 pizca de sal.
  • 30 gr de cerezas confitadas.
  • 50 gr de pasas de corinto.
  • Pepitas de chocolate.
  • 1 huevo para pintar el panettone.

Preparación del panettone italiano:

Elaboración del polish o prefermento:

La preparación del prefermento se hace el día antes de hornear el panettone, ya que es necesario que fermente durante un día:

– En un bol hondo mezcla todos los ingredientes, es decir los 80 gr de harina de fuerza, los 8 gr de levadura fresca y los 70 ml de agua.

– Una vez mezclados, tendrás una bola muy hidratada. Tapa el bol con film y deja fermentar en la nevera hasta el día siguiente.

Al día siguiente verás que la masa habrá doblado su volumen y es como una esponja. Sácala un par de horas antes de hacer la masa del panettone para que se atempere y la levadura se active.

Elaboración de la masa del panettone italiano:

– Disuelve la levadura fresca en la leche tibia. Es importante que la leche esté tibia pero no muy caliente, ya que podrías matar la levadura.

– En un bol grande, mezcla la harina con el azúcar y añade los huevos ligeramente batidos, la leche con la levadura, y la pizca de sal. Mezcla hasta que se integren todos los ingredientes.

– Añade la mantequilla en pomada, es decir ablandada como si fuese una crema y troceada. Tendrás que amasar hasta que la mantequilla esté completamente integrada.

– Después incorpora el prefermento o polish. Pasa la masa a la encimera ligeramente enharinada, y continúa amasando hasta conseguir una masa elástica y que no se pegue en las manos. Si no tienes mucha práctica en esto de amasar, mira el vídeo del famoso panadero Richard Bertinet, con su técnica en poco tiempo te haces con ella. Puedes añadir un poco más de harina, pero no te recomendamos que excedas los 15 gr, porque a más harina menos esponjosidad. Si ves que durante el amasado la masa está demasiado pegajosa, dale un descanso, para de amasar, tápala con un paño y déjala reposar 5 minutos, verás que está mucho más manejable.

– En el momento en que tengas una masa elástica y suave, déjala reposar en un bol, en una habitación cálida y sin corrientes de aire, tapada con un paño o film hasta que doble el volumen. Tardará una hora aproximadamente, aunque dependerá de la temperatura de la habitación.

– Cuando la masa haya doblado su volumen, colócala en la encimera, ligeramente enharinada, desgasifica un poco tu masa, aplánala ligeramente e incorpora las cerezas confitadas (que habrás cortado), las pasas y las pepitas de chocolate.

Integra estos ingredientes en tu masa y vuelve a hacer una bola con ella. Este proceso debes hacerlo con cuidado, para no quitar todo el aire a la masa.

– Echa la masa en el molde para panettone. En nuestro país es difícil encontrar este tipo de moldes, por lo que puedes utilizar un molde de suflé o cualquier otro que veas que pueda servir para hacer este dulce con forma de magdalena gigante.

Deja reposar la masa en el molde hasta que vuelva a doblar su volumen. Nuevamente en un lugar cálido tapada con un paño. Este proceso tardará aproximadamente 30 minutos.

Panettone casero - masa


– Precalienta el horno a 200 ºC, calor arriba y abajo.

– Cuando la masa esté lista, pincela la parte de arriba con un huevo batido con mucho cuidado de que no se baje, es muy importante ser delicado en este proceso.

– Si quieres puedes espolvorear una cucharadita de azúcar por encima.

– Coloca la bandeja del horno en la parte de abajo y hornea el panettone a 185 ºC, calor arriba y abajo, durante 40 minutos aproximadamente. Dependiendo del molde que utilices y del tipo de horno, pueden variar los tiempos de cocción, por lo que a partir de los 30 minutos debes estar atento para que no se queme. Si ves que se dora mucho por arriba y todavía falta tiempo para que esté listo, puedes tapar el panettone con un papel de plata.

– Y ya puedes disfrutar de este delicioso panettone italiano en tus desayunos y meriendas navideños.

Más dulces navideños que no te puedes perder:

4.8/5 (5 Reviews)

7 comentarios en «Panettone italiano paso a paso»

  1. Hola Melissa,

    Muchas gracias. Me alegro mucho de que te resulta útil la explicación. Prueba el panettone y nos cuentas. Nosotros hicimos el primero de la temporada en noviembre y ya han caído unos cuantos. Es un dulce tan rico! 🙂

    Un abrazo.

    Cigalita

  2. Voy a animarme a hacerlo porque me encanta el pan dulce y este tiene que ser buenísimo… gracias, Saludos desde Centroamérica….

    Miriam

  3. Me encanta el panettone!!! Es un dulce muy peculiar. Nunca había visto una receta donde aprender a prepararlo! Creo que aprovecharé las vacaciones de Navidad para hacerlo con mis hijos. ¡¡Gracias por la receta!!

  4. ¡¡Chipirón te ha quedado un panettone espectacular!! Nunca me he atrevido a prepararlo pero… Voy a tener que ponerme manos a la obra porque el panettone casero tiene que estar buenísimo! Me apunto tu receta!!!!

    Y Feliz Navidad!!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.