Milhojas de nata

4.8/5 (8 Reviews)

Anímate a preparar estas milhojas de nata para terminar una comida especial. Son muy fáciles de hacer y triunfan siempre.

Receta. Milhojas de nata

Las milhojas son un postre sencillo y fácil de hacer. Admiten muchos rellenos y se preparan en muy poco tiempo. En este caso hemos preparado unas milhojas de nata, un dulce irresistible para una comida de  fiesta.

Las milhojas te resuelven un postre festivo en cero coma y hay tantas variedades como gustos. Puedes hacer milhojas de nata, de trufa, de crema pastelera, chocolate… A nosotros nos gusta hacerlas individuales, para disfrutar de un bocado delicioso tras una comida festiva. El único secreto que tiene esta receta es usar un buen hojaldre, mejor fresco que congelado, y ponerle pesos en los primeros minutos de horno para que no suba demasiado. El resto es puro montaje.

Si a ti también te gustan los postres con hojaldre, tienes que animarte a preparar los miguelitos caseros que son sencillísimos y están de lujo y las rosas de manzana también son una gran opción para servir tras una comida. Puedes hacer tu propios volovanes caseros y rellenarlos de fresas con nata o Nocilla o Nutella y poner sobre ella avellana picada y también puedes animarte con la tarta fina de manzana que es un capricho. Vamos a por la receta de las milhojas de nata.

Vídeo recomendado:

Ingredientes de las milhojas de nata para 4 unidades:

  • 1 plancha de hojaldre.
  • 2 cucharadas de azúcar.
  • 200 ml de nata para montar con un 35,1% de materia grasa.
  • Azúcar glas para decorar.
  • Canela en polvo para decorar.

Preparación de las milhojas de nata:

– Precalienta el horno a 200 ºC, calor arriba y abajo.

Estira la plancha de hojaldre en la encimera bajo un papel de horno con ayuda de un rodillo ligeramente enharinado.

– Corta el hojaldre en 12 rectángulos iguales.

Coloca un papel de horno encima de la bandeja y sobre él los trozos de hojaldre separados entre sí.

Pincha el hojaldre con un tenedor para que no se hinche demasiado en el horno.

– Coloca el otro papel de horno sobre el hojaldre y cúbrelo con legumbres o con alguna bandeja apta para horno que no sea demasiado pesada. Así al hornear el hojaldre no subirá demasiado.

– Mete el hojaldre en el horno a 200 ºC, calor arriba y abajo, durante 8 minutos.

– Pasado ese tiempo, sácalo del horno, quítale las legumbres o la bandeja que hacía peso y el papel de horno, dale la vuelta a la bandeja y mételas en el horno otros 5 minutos  más, hasta que se doren.

– Sácalas del horno y déjalas enfriar fuera de la bandeja del horno.

– Mientras tanto monta la nata, tal y como te indicamos en el artículo: “Técnicas de cocina: Cómo hacer nata montada”. Cuando estés a la mitad del proceso, añade las dos cucharadas de azúcar y sigue montando. Recuerda que tanto la nata como el bol tienen que estar bien fríos.

– Una vez frío el hojaldre, corta un poco los bordes con un cuchillo de sierra. Así se notarán las capas del hojaldre de tu milhoja.

Echa la nata montada en una manga pastelera para repartirla bien en el hojaldre.

– Después, para montar las milhojas, solo tienes que colocar una lámina de hojaldre en la base, cubrir con nata montada, tapar con otra lámina de hojaldre. Volver a echar nata y terminar con una capa de hojaldre. Aplastar ligeramente ambas capas y repartir bien la nata por cada capa con ayuda de un cuchillo.

Repite la operación con las tres milhojas restantes.

Espolvorea azúcar glas por la superficie con ayuda de un colador y decora cada milhoja con un poco de canela.

Otras recetas de postres que no puedes dejar de probar:

4.8/5 (8 Reviews)

7 comentarios en «Milhojas de nata»

  1. Hola Antonio,

    Cuando horneas hojaldre o masa quebrada y no quieres que suba -se hinche- colocas un papel de horno sobre la masa y alguna legumbre que haga de peso (judías o garbanzos). También venden unos pesos en las tiendas de cocina que hacen la misma función.

    Espero habértelo aclarado.

    Un abrazo.

  2. Las milhojas las comemos de postres cuando vamos a casa

    Juan los mellizos en La Carihuela, nos la recomendó mi

    amigo Antonio y ahora siempre la pedimos.

    Es un postre tan solicitado que si te apetece, tienes que reservarlo

    incluso antes de comer.

  3. Hola buenos días……

    Cuando dices cubrir con legumbres no entiendo a que se refiere,

    disculpa mi ignorancia.

    Muchas gracias

  4. Hola Mónica,

    Nos alegramos mucho de que os guste la receta de milhojas de nata. En casa son un acierto seguro. Uno de los postres que más preparamos los domingos en nuestras comidas familiares.

    Un abrazo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.