Coca de San Juan

5/5 (1 Review)

La coca de San Juan es un dulce típico de esta fiesta, que se elabora con una masa de brioche y se decora con piñones y crema pastelera. ¡Está de vicio!

Coca de San Juan. Receta tradicional de bollería

En el levante Español es tradicional celebrar la noche más larga del año, con una reunión familiar, en muchos sitios haciendo hogueras en la playa y disfrutando de un trocito de coca de San Juan.

Este dulce se prepara con una masa base de brioche que se extiende como si fuese una torta y antes de entrar al horno se decora con unas tiras de crema pastelera a modo de enrejado y unos piñones. El resultado es un espectáculo con todas las letras.

Aunque es una masa de panadería, que requiere respetar sus tiempos de levado, es bastante fácil de manejar por lo que no es complicado amasarla. Por otra parte, como se prepara en junio y en la mayor parte del país suele hacer una temperatura bastante cálida, el tiempo de fermentación no es excesivamente largo.

Por lo demás, si tienes un robot de cocina (un amasador, uno multifunción tipo Thermomix o una panificadora) puedes usarlo para que haga él todo el trabajo duro de amasar y ahí sí que te ahorras todo el trabajo. Si no tienes ningún aparato que te ayude en esta tarea y no controlas mucho el tema amasado, no te puedes perder el vídeo que tenemos publicado en el artículo “cómo amasar una masa de pan” donde el panadero Richard Bertinet enseña el amasado francés, muy útil para conseguir masas manejables en poco tiempo.

En lo que respecta a la crema pastelera de esta receta hemos usado la crema pastelera hecha en el microondas (dejo el enlace en la parte de preparación) que se hace en menos de 4 minutos, sin batir nada y queda buenísima. Es una técnica que merece la pena conocer porque te ahorra todo el trabajo de estar 20 minutos dándole a la varilla y rezando a todos los santos para que no se corte.

Si a ti también te encantan este tipo de dulces con masas de panadería, tienes que animarte a probar los bollos de canela que son sencillísimos y están muy buenos; la mona de pascua es otro de esos dulces tradicionales que siempre triunfan; las tortas de manteca son un clásico de la panadería manchega y están espectaculares; los bollos suizos se preparan muy fácilmente y también son acierto seguro; los bollos de mosto son otro clásico de la época de vendimia en La Mancha; el pan de leche es perfecto para un desayuno o merienda especial y los bollos suecos de cardamomo de Ibán Yarza son muy originales y sabrosos. Vamos a por la receta de la coca de San Juan.

Vídeo recomendado:

Ingredientes de la coca de San Juan para 1 pieza grande:

  • 400 gr de harina de fuerza.
  • 2 huevos.
  • 100 ml de leche.
  • 125 gr de azúcar.
  • 15 gr de levadura fresca de panadería.
  • 80 gr de mantequilla a temperatura ambiente.
  • La ralladura de medio limón.
  • Una pizca de sal.

Para la crema pastelera en el microondas:

  • 2 yemas de huevo.
  • 300  ml de leche.
  • 60 gr de azúcar.
  • 30 gr de maizena.
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla.

Preparación de la coca de San Juan:

Disuelve la levadura fresca en la leche.

– En un bol amplio echa la harina, el azúcar y la sal. Haz un volcán y en el hueco añade los huevos ligeramente batidos y la leche con la levadura. Mezcla todos los ingredientes con una cuchara hasta que esté todo bien unido y tengas una masa pegajosa.

Pásala a la encimera y amásala hasta que veas que prácticamente no se pega en las manos.

– A continuación ve añadiendo la mantequilla que estará en pomada, es decir ablandada como si fuese una crema pero no líquida, y sigue amasando hasta que se integre. En este punto la masa se pone bastante pegajosa y tiene que ir absorbiendo la mantequilla por fricción. Ten paciencia porque a medida que vayas amasando se irá haciendo más manejable. Alterna periodos de amasado de 10 minutos con periodos de descanso de 5, verás que cada vez que vuelvas a tocar la masa se pega cada vez menos.

– Cuando esté brillante y no se pegue en las manos, la tienes lista. Pásala a un bol, tápalo con film transparente o con un gorro de baño (que tengas destinado para ese uso) y déjala reposar en un lugar cálido hasta que doble su volumen. Tardará unas 3 o 4 horas, aunque el tiempo dependerá de la temperatura que haga en el sitio donde repose la masa.

– Mientras la coca de San Juan fermenta, prepara la crema pastelera en el microondas siguiendo las indicaciones de nuestro artículo. Una vez lista, échala en una manga pastelera con una boquilla grande y guárdala en la nevera para que en el momento de usarla esté completamente fría.

Crema pastelera en el microondas en menos de 4 minutos

– Pasado el tiempo de reposo, espolvorea un poco de harina sobre la encimera y vuelca la masa sobre ella con cuidado y dale forma de cuadrado con las manos. Sin aplastarla en exceso para evitar que pierda todo el aire.

Coca de San Juan- Masa ya fermentada
Coca de San Juan- Formando la coca

Después pliega un extremo hacia el centro y haz lo mismo con el otro. Tienes que obtener un rectángulo de un tercio del tamaño original.

Coca de San Juan- Plegando la coca

– Dale la vuelta para que los pliegues queden en la parte de abajo, colócalo sobre la bandeja con un papel de horno en la base, tápalo con un paño y deja que fermente otros 30 minutos.

Coca de San Juan- Formada para la segunda fermentación

Echa los piñones en agua para que luego no se quemen durante la cocción.

– Cuando la masa lleve unos 20 minutos en la segunda fermentación, pon a calentar el horno a 180 ºC, calor arriba y abajo.

– Pasado el tiempo de reposo y cuando el horno esté caliente, escurre los piñones y saca la crema pastelera de la nevera.

– Destapa la masa y haz unas tiras con forma de enrejado con la crema pastelera sobre la coca de San Juan. Después, distribuye los piñones por la superficie.

Coca de San Juan- Decorada

Hornea la coca durante 35 minutos a 180 ºC, calor arriba y abajo, o hasta que veas que está dorada y se ha hinchado.

Coca de San Juan- En el horno

– A continuación sácala del horno y déjala reposar sobre una rejilla hasta que esté completamente fría.

Coca de San Juan- Textura final

– Este tipo de bollería casera que no tiene ningún aditivo se endurece en muy poco tiempo. Por lo que lo que no te vayas a comer sobre la marcha, la mejor forma de conservarla es cortarla en porciones y congelarla. Cuando quieras disfrutar de un trocito de coca, solo tienes que sacarla del congelador, darle un toque de microondas o dejarla a temperatura ambiente que descongele y listo.

– Y ya tienes una deliciosa coca de San Juan lista para darte un capricho.

Más recetas con crema pastelera que no te puedes perder:

5/5 (1 Review)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.