Este fiambre de pavo casero es ideal para tomar en frío en cualquier momento del día. Cortado en lonchas finas, consigues unos sándwiches que son pura tentación.
Cuando te paras a mirar los ingredientes del fiambre de pavo que, hasta ese justo momento considerabas sano y ligero, te das cuenta que lleva más ‘es’ que pavo en sí (en algunas marcas la cantidad de carne de pavo apenas llega al 50 %). El resto son aditivos, almidones, azúcar, cantidades ingentes de sal y agua. Vamos, de alimento sano nada de nada.
Desde hace algún tiempo en casa se toman más proteínas en el desayuno (una tosta con pavo o jamón de york, jamón ibérico, queso fresco con nueces y miel…), por lo que el consumo semanal de ese embutido se ha convertido en habitual y no nos parece una opción muy saludable. Primero hicimos un pequeño estudio de mercado para ver qué marcas eran las que más cantidad de pavo tenían y menos regalitos en forma de aditivos y conservantes incluían, pero luego llegamos a la conclusión de que la solución pasaba por hacer nuestro propio fiambre de pavo.
No es que no se parezca al comercial, es que está infinitamente mejor que este. Y lo bueno es que se prepara muy fácilmente. Ahora nuestras tostadas del desayuno o de la merienda llevan únicamente carne de pavo con especias, absolutamente nada más.
Si te gustan las recetas con carne de ave, tienes que probar la pechuga de pavo al horno con cebolla caramelizada, que es un plato fácil y está de vicio; los muslos de pavo rellenos, son ideales para celebraciones; los muslos de pavo al cava, sencillísimos de preparar y un acierto siempre; las pechugas de pollo rellenas de rebozuelos, son perfectas para servir en una comida especial; el pollo con salsa de setas es un básico que te encantará y los contramuslos de pollo rellenos gustan a todos. ¡Vamos a por la receta del fiambre de pavo!
Índice (acceso rápido al contenido)
Ingredientes del fiambre de pavo:
- 1 pechuga de pavo entera (de 1,2 – 1,3 kg).
- Sal gruesa para hornear.
- Especias secas al gusto: orégano, albahaca molida, hierbas provenzales y pimienta.
Preparación del fiambre de pavo:
– Precalienta el horno a 190 ºC, calor arriba y abajo.
– Cubre la carne de pavo muy bien con las especias por todas partes. Puedes usar la cantidad que te parezca de cada tipo o añadir alguna más, si te apetece.
– Ata la pechuga de pavo con una cuerda de cocina para que mantenga la forma en el horno.
– En una bandeja donde quepa la pechuga de pavo, coloca una cama de sal gruesa para hornear.
– Coloca sobre ella la pechuga de pavo.
– Cubre por completo con más sal y humedécela con un poco de agua para que haga una capa sólida.
– Hornea la pechuga de pavo a 190 ºC, calor arriba y abajo, durante 1 hora (si la pechuga pesa 1,2 – 1,3 kg.). Si tienes una pechuga más pequeña (de 580- 590 gramos) con 40- 45 minutos de horno estará lista.
– Si tienes un termómetro de cocina, transcurrido el tiempo indicado, saca la bandeja del horno y comprueba la temperatura interior de la carne. Si está entre 75 y 80 grados, estará perfectamente cocinada.
– Quita la sal (verás que sale en bloque sola) y elimina cualquier resto que pueda quedar en la pechuga, con ayuda de un tenedor o un cuchillo.
– Deja la pechuga de pavo enfriar por completo.
– Una vez fría, córtala en lonchas muy finitas con ayuda de un cuchillo afilado.
– Y ya solo te queda disfrutar de este delicioso fiambre de pavo casero en tus tostas, para desayunos, meriendas, cenas y para hacerte unos sándwiches de lujo (y saludables).
Más recetas de carne que te gustará probar:
- Lomo de cerdo mechado
- Solomillo de cerdo al horno con bacon
- Redondo de cerdo asado
- Lomo relleno
- Solomillo de cerdo a la sal con peras
- Lomo a la sal