Especial Navidad
Aquí tienes un enlace a las mejores recetas para Navidad.

¿Por qué incluir frutos secos en tu dieta?

Descubre en qué beneficia tu salud incluir frutos secos en tu dieta. ¡Pueden hacer más por ti de lo que te imaginas!

¿Por qué incluir frutos secos en la dieta?

Los frutos secos son semillas que pertenecen a la familia de las oleaginosas. Tienen muy poca agua y una gran concentración de fibra, minerales, vitaminas, proteína vegetal y ácidos grasos beneficiosos. Te contamos las razones por las que deberías incluir frutos secos en tu dieta.

La nuez de macadamia, los piñones, las avellanas, los anacardos, las almendras, las castañas, los pistachos, las nueces… cada fruto seco tiene sus beneficios para la salud.

Vídeo recomendado:

¿En qué te ayudan los frutos secos?

Generalmente, puede decirse que los frutos secos son muy beneficiosos para la protección de nuestro sistema cardiovascular (específicamente por su contenido en Omega 3) y ayudan a mejorar el funcionamiento del sistema nervioso. Son ricos en grasas beneficiosas y esenciales para el mantenimiento de una buena salud.

Existen estudios que concluyen que las mujeres que consumen al menos 4 porciones de frutos secos por semana, disminuyen las posibilidades de morir por enfermedades del corazón en un 40 %. Cada porción de frutos secos puede contener entre 20 y 40 gramos, dependiendo de nuestros requerimientos energéticos y nuestra actividad física.

¿Quieres poder aprovechar todos los beneficios y propiedades que brindan los frutos secos? Déjalos remojar en agua a temperatura ambiente de 8 a 12 horas antes de consumirlos. Cuando los remojes estarás eliminando algunas sustancias que contienen los frutos secos que disminuyen la absorción de minerales y vitaminas, además de facilitar su digestión.

Las nueces

Probablemente es uno de los frutos secos de mayor consumo y también es muy apreciado en todo el mundo.

Las nueces son una excelente fuente de vitamina E, la cual funciona como un potente antioxidante en nuestro cuerpo. Esto quiere decir que nos protege contra el daño que causan los radicales libres y ayuda a ralentizar el envejecimiento.

También, los ácidos grasos que contienen las nueces son una excelente fuente de energía y nuestro organismo los usa para formar hormonas y absorber vitaminas liposolubles (A, D, E y K).

Además nos brinda potasio, el cual colabora a que nuestros músculos puedan correctamente. De hecho, las nueces son perfectas para prevenir calambres musculares.

Los pistachos

Estos frutos secos nos permiten combatir la fatiga y el cansancio, en especial si es causada por anemia ferropénica. Además ayudan a conciliar el sueño, por lo que son muy útiles para las personas que sufren insomnio.

Los pistachos contribuyen en la reducción de posibilidades de padecer degeneración macular y otro tipo de enfermedades de la vista.

Otra característica que hace que los pistachos sean muy interesantes es que puede beneficiar el funcionamiento de nuestro sistema inmunológico y linfático, son imprescindibles para poder combatir las infecciones y mantener una buena salud.

Las castañas

Las castañas son las reinas del otoño y el invierno. Son los frutos secos que menor contenido de grasas tienen. Por otro lado, son ricas en carbohidratos complejos, son saciantes y una excelente fuente de fibra.

También son una excelente fuente de fósforo, calcio y magnesio. Estos micronutrientes nos permiten mantener nuestros dientes y huesos en excelentes condiciones.

A pesar que las castañas son más ricas en carbohidratos que otro tipo de frutos secos, estos son de absorción lenta y, por ello, son un buen alimento para personas con diabetes.

Las almendras

Las almendras son una excelente fuente de energía y un alimento ideal para personas con gran desgaste intelectual y físico.

La fibra que contienen las almendras nos permite prevenir el estreñimiento, mejorando de forma muy importante el tránsito intestinal.

Además, al igual que el resto de frutos secos, son una importante fuente de proteína vegetal.

Uno de los beneficios menos conocidos de las almendras es que mejoran tanto nuestro cabello como nuestra piel.

Los anacardos

Los anacardos son muy beneficiosos para la prevención de diabetes tipo II. Esto se debe a su elevado contenido de magnesio.

Es importante destacar la función antioxidante de estos frutos secos y los beneficios a nivel cardiovascular que nos aportan.

Las avellanas

Las avellanas son estimulantes para la memoria y tienen un efecto muy positivo sobre el rendimiento intelectual.

Estos frutos secos participan en la producción de glóbulos blancos, los cuales nos protegen contra los patógenos que causan enfermedades como las infecciones.

Al ser una fuente de ácido fólico o vitamina B9, las avellanas están recomendadas para mujeres embarazas o en periodo de lactancia.

También pueden colaborar con la reducción de los dolores del síndrome premenstrual.

Los piñones

Frente a otros frutos secos, sobresale su alto contenido de fibra. Los piñones favorecen la obtención de un buen tono muscular. Estos frutos secos aceleran el proceso de cicatrización y de curación de heridas.

También son muy interesantes porque previenen la aparición de varices, ya que mejoran la circulación sanguínea.

Poseen un efecto antiinflamatorio que es de utilidad en dolencias o casos de enfermedades que llevan asociada a la inflamación como artritis, obesidad, psoriasis y colitis ulcerosa.

Las nueces de macadamia

Este tipo de nuez ayuda a que nuestra piel tenga elasticidad y ralentiza la aparición de arrugas.

Las nueces de macadamia sobresalen frente a otro tipo de frutos secos por contener una gran cantidad de fibra. La fibra es muy importante en la prevención de dolencias y enfermedades tan comunes como el estreñimiento y hasta el cáncer de colon.

Además, estos frutos secos son saciantes, por lo que están recomendados para personas con sobrepeso, que siguen una dieta para adelgazar.

Por: Edith Gómez, apasionada del marketing digital, especializada en comunicación online.

Más información nutricional sobre alimentos:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.