Este superalimento está muy de moda por sus increíbles cualidades nutricionales. ¿Sabes en qué te ayuda la quinoa?
La quinoa un pseudocereal que comenzó a cultivarse hace unos 7.000 años en Latinoamérica y ha pasado desapercibido hasta que, hace unos años, se convirtió en todo un fenómeno gastronómico. ¿La razón? Sus increíbles propiedades nutricionales: gran contenido de calcio, hierro y aminoácidos esenciales hacen que sea un alimento único.
Índice (acceso rápido al contenido)
¿Qué propiedades tiene la quinoa?
Este superalimento tiene 399 calorías por cada 100 gramos. La mayor parte de dichas calorías son hidratos de carbono complejos. También aporta 16 gramos de proteínas y 6 gramos de grasas por cada 100 gramos. Las grasas de la quinoa son en su mayoría grasas insaturadadas (buenas para la salud), entre ellas están el omega 3 y 6. Al compararla con otros cereales, vemos que la quinoa es más rica en proteínas y grasas.
Su alto contenido en fibra es otro de sus puntos positivos, ya que puede llegar a los 15 – 16 gramos cada 100 gramos (dependiendo de la variedad de quinoa), más del doble que otros cereales.
Es rica en vitaminas de los grupos B y E y en minerales, entre los que destacan el potasio, magnesio, calcio, fósforo, hierro y zinc.
Según datos de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura) las semillas, las hojas, los tallos y la ceniza de quinoa son capaces de curar más de 22 dolencias. Este organismo considera la quinoa como el único alimento de origen vegetal que aporta todos los aminoácidos esenciales. Descubre qué beneficios para la salud tiene la quinoa.
Diabetes
La quinoa es rica en vitaminas de los grupos B y E, isoflavonas y almidón de bajo índice glucémico. Esto hace que sea beneficiosa para pacientes que sufren diabetes.
Perder peso
El bajo índice glucémico de este pseudocereal unido a su alto contenido en fibra y en proteínas hacen que la quinoa sea un alimento saciante e ideal para perder peso.
Algunos minerales como el hierro, el fósforo, el potasio, el calcio, el magnesio y el zinc también ayudan con la dieta.
Para celíacos
La quinoa es un pseudocereal libre de gluten, por lo que es apto para celíacos. Su principal ventaja en comparación con los alimentos para celíacos es que este ingrediente no tiene gluten de forma natural, por lo que es más saludable que otros cereales a los que se les elimina el gluten mediante diversos procedimientos químicos.
Reduce el colesterol
La quinoa es rica en fibra, por lo que ayuda a eliminar toxinas y a reducir el colesterol malo. Su alto contenido en grasas buenas (insaturadas) –tipo omega 3 y 6- también influyen a la hora de reducir el colesterol malo.
Propiedades antioxidantes
Está compuesta por grandes cantidades de dos flavonoides –la quercetina y kaempferol-, que son potentes antioxidantes para nuestro cuerpo.
Usos en la gastronomía
Generalmente la quinoa se utiliza en ensaladas, sopas, guisos e incluso postres y bebidas.
En forma de harina es ideal para hacer repostería: pan, galletas, bizcochos… E incluso se puede tomar directamente añadiéndola a lácteos (yogur, bizcochos…).
A la hora de utilizar la quinoa en la cocina, es fundamental lavarla muy bien hasta que el agua salga clara. Así se elimina la saponina, que le aporta un sabor amargo e incluso puede sentar mal.
Más artículos de nutrición:
- Qué comer para bajar el colesterol
- Beneficios del aguacate
- 5 propiedades de la avena que no conocías
- 4 sorprendentes beneficios de la piña
- ¿El plátano engorda?