Tarta de Santiago casera. Receta original

5/5 (4 Reviews)

Aprende a preparar una deliciosa tarta de Santiago casera. Una tarta con una textura similar al mazapán que está de vicio. ¡Te va a enamorar!

Tarta de Santiago casera. Porción

La tarta de Santiago nos ha fascinado desde que, hace muchos años viajamos a Galicia y la probamos por primera vez. Hemos preparado varias recetas de esta tarta pero hasta esta nunca habíamos conseguido la tarta de Santiago original.

Recurrimos al B.O.E. (Boletín Oficial del Estado) para ver las proporciones exactas y hemos conseguido una auténtica tarta de Santiago. ¡Ha quedado deliciosa! Hay varias opciones, algunas con masa quebrada otras sin ella, nosotros hemos apostado por esta última versión, que prácticamente no tiene trabajo y con la que se consigue una tarta deliciosa.

La tarta de Santiago es una tarta de almendra que básicamente lleva almendra molida, azúcar, huevos y luego se aromatiza con un poco de ralladura de limón y de canela en polvo. No lleva harina y es fundamental usar almendra molida (o harina de almendra) comercial para que tenga la textura típica de esta tarta, que está a caballo entre  pastel y mazapán.

Si te gustan las tartas de almendra, no te puedes perder las deliciosas marquesitas de almendra, un postre que tradicionalmente asociamos a las fiestas navideñas pero que son un placer en cualquier momento del año; la tarta de chocolate y almendras es otro de esos postres que nunca fallan; los almendrados que se preparan con tres ingredientes también son acierto seguro; los suspiros de almendra, unos merengues suizos con almendras laminadas en su interior, están para empezar y no parar; y para los días de calor no puede faltar una sopa de almendras con helado de turrón, ¡deliciosa! Vamos a por la receta de la tarta de Santiago casera.

Vídeo recomendado:

Ingredientes de la tarta de Santiago casera:

* Para un molde desmoldable de 24 cm de diámetro.

  • 250 gr de almendra molida cruda o harina de almendra.
  • 250 gr de azúcar.
  • 5 huevos.
  • La ralladura de de medio limón.
  • Media cucharadita de canela.
  • Azúcar glas para decorar.
  • Una cruz de Santiago de papel.

Preparación de la tarta de Santiago casera:

Precalienta el horno a 175 ºC, calor arriba y abajo.

– En un bol echa el azúcar, la almendra, la canela y la ralladura de limón y mézclalo todo bien.

Ahora añade los huevos, ligeramente batidos, al bol y continúa integrando todo hasta conseguir una masa homogénea.

Tarta de Santiago casera. Preparación

Engrasa un molde de 24 cm de diámetro con un poco de mantequilla derretida y espolvorea una fina capa de harina con un colador para que te resulte fácil desmoldar la tarta. También puedes poner un círculo de papel de horno en la base. En nuestro artículo «Cómo desmoldar bien un bizcocho» puedes ver esta técnica en detalle.

Vierte la masa de la tarta de Santiago en el molde que acabas de engrasar.

Tarta de Santiago casera. Para hornear

Hornea la tarta a 175 ºC, calor arriba y abajo, durante 45 minutos. Debe quedar con la superficie dorada. Transcurrido ese tiempo, pínchala con una brocheta para asegurarte de que está cocida. Si sale seca, la tarta está lista.

– A continuación, sácala del horno y déjala enfriar a temperatura ambiente sobre una rejilla.

– En el momento en que esté fría, desmóldala y colócala en un plato. Pon la plantilla de la cruz de Santiago sobre la tarta y espolvorea azúcar glas por encima con ayuda de un colador.

– Cuando la tarta esté cubierta de azúcar, quita la plantilla de la cruz de Santiago y tendrás tu tarta lista.

– Ya solo te queda preparar un buen café y disfrutar de la deliciosa tarta de Santiago casera.

Tarta de Santiago casera. Receta tradicional

Más dulces con almendra que tienes que probar:

5/5 (4 Reviews)

6 comentarios en «Tarta de Santiago casera. Receta original»

  1. Hola Morelia,

    La tarta de Santiago es crujiente por fuera y jugosa por dentro, pero la parte de arriba de la tarta no tiene que estar quebradiza. ¿Habrás horneado más de la cuenta? ¿No estarían bien mezclados los ingredientes? Se debe quedar un bizcocho compacto con esa textura especial que tiene la tarta de Santiago, pero no costra. Con nuestra receta queda como la que ves en la foto, en el corte se aprecia la parte de arriba. Quizás tu horno caliente más que el nuestro, por lo que la próxima vez, cuando lleve 30 minutos vigílala y si ves que se dora en exceso por arriba y no está hecha todavía tápala con un papel de aluminio hasta que acabe. No desanimes. Esto es probar y probar hasta que te sale perfecta. Un abrazo.

  2. Hola! quisiera saber porque la parte de arriba me quedó con una costra crujiente, es decir quebradiza. Gracias, Saludos.

  3. Hola,

    La verdad es que no hemos probado nunca la opción que nos propones, pero nos apuntamos como "deberes" investigarlo y comentaros algo, que tiene que estar deliciosa.

    Si alguien lo sabe, puede comentarlo por aquí o enviarnos un email a blogacomer@gmail.com. ¡Estaremos encantados de recibir vuestras propuestas o sugerencias!

  4. Que buena pinta, muchas gracias por la receta, una pregunta, ¿has probado alguna vez la tarta de santiago flambeada con orujo? ¿sabes cómo se hace?

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.