Descubre cómo bolear una masa de pan, una técnica de cocina imprescindible a la hora de hacer pan casero.
Cuando preparamos panes redondos, tanto dulces como salados, el boleado es muy importante para que queden bien. Te enseñamos un vídeo donde aprender cómo bolear una masa de pan.
En el momento en que empezamos en el mundo del pan casero, es un no parar. Casi todos caemos rendidos ante los encantos de estas masas. Un proceso importante, cuando hacemos panes redondos, ya sean dulces o salados, es saber bolearlos.
El boleado se hace antes del primer levado para que nuestra masa quede bonita, bien redonda, y después cuando le damos forma a nuestros panecillos. En este último punto es importantísimo realizar el proceso con mucho mimo para no deshinchar en exceso la masa.
Para que vayáis practicando os dejamos con un vídeo muy interesante de La cocina de Babette donde podéis aprender la técnica:
Índice (acceso rápido al contenido)
Cómo bolear una masa de pan, paso a paso:
Lo primero que hay que saber antes de lanzarnos a realizar esta técnica de cocina es que el momento clave para bolear una masa de pan es después de la primera fermentación, momento en el que hay que manipular la masa con cuidado, por eso Beatriz en el vídeo recomienda practicar antes del primer levado para controlar la técnica.
Una vez que tenemos la masa bien amasada, y ya no se pega en las manos, la ponemos en la encimera. Colocamos la mano en paralelo a la encimera e introducimos la punta de los dedos bajo la masa.
Empujamos con la punta de los dedos, como si la mano fuese una rasqueta, para crear tensión en la masa y, a continuación, sacamos la mano muy rápido. De esta forma evitaremos que la masa se nos quede pegada en los dedos.
Realizamos este mismo procedimiento con ambas manos, alternativamente, dando forma redonda a la masa y siempre creando tensión.
Es importante que la parte de arriba de la masa siempre esté arriba, es decir que no se gire por la encimera y que nunca queden los pliegues de la parte inferior a la vista.
¿Cuáles son los principales problemas que surgen al bolear una masa de pan?
- No crear suficiente tensión en la masa. Si no se empuja suficiente la masa y no se crea tensión lo primero que ocurre es que no se bolea, es decir que no se consigue nada con la masa y lo segundo es que se va a pegar en las manos.
- Sacar la mano hacia arriba o despacio. Para que la masa no se pegue en las manos, una vez ejercida la tensión, hay que sacar la mano manteniéndola en paralelo -pegada a la encimera- y hacia el lado opuesto de la masa, no para arriba y como si se estuviese quitando un esparadrapo, es decir, muy rápido.
A medida que se vaya cogiendo práctica, ya se puede empezar a bolear con las dos manos, como hacen los panaderos profesionales.
Y, una vez visto esto, aquí te proponemos varias recetas para practicar esta técnica: