4.4/5 (11 Reviews)
Rabo de toro estofado
La receta que te proponemos hoy es ideal para los días fríos y lluviosos: un rabo de toro estofado casero. Un guiso tradicional lleno de sabor.
Nos encanta preparar guisos de toda la vida para la comida: son saludables, sabrosos y fáciles de hacer. ¿Qué más se puede pedir? En esta receta te vamos a enseñar a preparar un rabo de toro estofado al vino tinto, una receta muy típica de la gastronomía cordobesa.
Este plato se puede preparar también con rabo de ternera, mucho más fácil de encontrar que el rabo de toro, y el resultado sigue siendo fantástico.
Si tú también eres fan de este tipo de platos de cuchara, tienes que preparar el ossobuco a la milanesa, que es un plato tradicional de la cocina italiana que está buenísimo; las manitas de cerdo en salsa, de Robin Food con su salsa llena de gelatina y de sabor y si quieres darle una vuelta al guiso, los canelones de rabo al vino tinto o las albóndigas de rabo de toro estofado te van a fascinar. Vamos a por la receta del rabo de toro estofado.
Vídeo recomendado:
Índice (acceso rápido al contenido)
Ingredientes del rabo de toro estofado para 4 personas:
- 1 rabo de toro troceado (o de ternera).
- 4 zanahorias.
- 1 vaso de vino tinto (200 ml).
- 1 cebolla.
- 2 dientes de ajo.
- 1 patata grande.
- Aceite de oliva.
- 1 dl de tomate natural triturado o tomate frito.
- 1/2 cucharadita de pimentón dulce.
- 1 ramillete de hierbas: formado por perejil, laurel y tomillo.
- Sal, pimienta negra y clavo.
- 1 nuez de mantequilla.
Preparación del rabo de toro estofado:
– En primer lugar, pon a calentar aceite de oliva en una cazuela a fuego medio.
– Salpimienta el rabo de toro o de ternera.
– Después, trocea la cebolla y, cuando el aceite haya cogido temperatura, póchala, es decir cocínala a baja temperatura -mejor tapada- hasta que esté tierna y muy transparente.
– Añade los dientes de ajo a los que habrás dado un golpe con el mango de un cuchillo.
– Limpia y trocea las zanahorias e incorpóralas a la cazuela. Cocínalas con el resto de ingredientes hasta que estén tiernas.
– Cuando las verduras estén blanditas, añade la carne y sofríela con las verduras.
– A continuación, echa el tomate y el pimentón y mueve todo bien. Continúa rehogando todo junto unos minutos más con cuidado de que el pimentón no se queme.
– Añade el vaso de vino tinto, el ramillete de hierbas, sal y pimienta al gusto y dos clavos.
– Cubre todo con agua y déjalo cocer a fuego lento durante 2,5-3 horas o hasta que la carne esté muy tierna. Puedes cocinarlo en la olla exprés, en cuyo caso te recomendamos tenerlo unos 30 minutos, contando a partir del momento en que empiece a salir vapor. Una vez pasado ese tiempo, dejar que se despresurice y ver cómo está la carne. Si le hace falta algo más de tiempo, ya cocínalo con la olla abierta.
– Ahora pela las patatas, pártelas ‘en crack’, es decir, empieza cortándolas con el cuchillo y termina rompiéndolas. Después, incorpóralas al guiso.
– Cocina el rabo de toro durante otros 35-40 minutos a fuego medio, hasta que veas que la carne está supertierna -se tiene que desprender sola del hueso- y las patatas están cocidas. Remueve todo de vez en cuando con una cuchara de madera.
– Una vez el rabo y las patatas estén listos, separa la carne y las patatas y tritura el resto de ingredientes con la batidora. Otra opción para conseguir una salsa más fina es colar la salsa y desechar las verduras.
– Si ves que la salsa queda un poco líquida, sube la potencia del fuego y reduce la salsa hasta que obtengas una textura una poco más densa.
– Cuando esté lista, añade la nuez de mantequilla y remueve un momento para que se derrita. La mantequilla le da una untuosidad especial a la salsa.
– Finalmente, para emplatar vierte un cazo de salsa en un plato hondo y coloca el rabo de toro estofado con las patatas.
– Y ya tienes un delicioso rabo de toro estofado listo para disfrutar.
Hola María Luisa,
Pruébalo y no cuentas. A nosotros este tipo de guisos nos encantan.
Un abrazo.
Una receta ,q se ve deliciosa !
viendo ese rabo estofado se me está haciendo la boca agua… 🙂