Te enseñamos a preparar un sencillo y delicioso paté de salmón en casa. ¡Ideal para el aperitivo!
Hacer paté en casa es muy sencillo y es una opción genial para una comida o cena con amigos. El paté de salmón que te proponemos te va a encantar.
Esta receta es una adaptación de una de Martín Berasategui. Conseguimos un delicado paté de salmón que se prepara con muy pocos ingredientes básicos. Eso sí, la clave está en utilizar un buen lomo de salmón, que sea lo más fresco posible.
Si como a nosotros, te gustan las recetas de salmón no te puedes perder el delicioso tartar de salmón, mango y manzana, ¡un espectáculo para tomar fresquito y delicioso!; el salmón en papillote jugoso es ideal para tomar como plato único; los rollitos de salmón y queso son un aperitivo facilísimo y muy resultón; las patatas con salmón ahumado y salsa holandesa son un capricho; los mini tacos de salmón y crema de aguacate otra opción original para el aperitivo; el salmón confitado un plato que sorprende si lo preparas en una comida especial; y el salmón con salsa de naranja otro plato principal para triunfar. Vamos a por la receta del paté de salmón.
Índice (acceso rápido al contenido)
Ingredientes del paté de salmón para 350 gr:
- 250 gr de salmón en un lomo.
- 60 gr de mantequilla.
- 80 gr de leche.
- 1/4 de cebolla mediana.
- 150 gr de nata para cocinar.
- Sal y pimienta al gusto.
- 1 pizca de sal ahumada (opcional).
Preparación del paté de salmón:
– Pon a calentar la leche a fuego medio (con cuidado de que no se pegue) hasta que hierva.
– Limpia el salmón de espinas (ayúdate de unas pinzas) y quítale la piel (esto puedes pedir que te lo hagan en la pescadería).
– En el momento en que la leche rompa a hervir, retírala del fuego, coloca en la cazuela el lomo de salmón y tápala. Deja el salmón en leche (fuera del fuego) mientras preparas el resto de cosas.
– Pela y pica la cebolla en trozos muy finos.
– En una cazuela pon a calentar los 60 gramos de mantequilla a fuego bajo.
– Cuando esté derretida, añade la cebolla y deja que se poche durante 5 o 6 minutos. La cebolla debe quedar transparente y tierna.
– A continuación, riega la cebolla y la mantequilla con la nata para cocinar y cocina la mezcla durante cuatro o cinco minutos más, siempre a fuego medio.
– Escurre el salmón de la leche y échalo a la cazuela donde tienes el resto de ingredientes.
– Añade sal y pimienta al gusto.
– Cuece todo junto muy lentamente hasta que veas que el pescado está cocinado (estará listo cuando al tocarlo una cuchara se rompa la carne) y la mezcla haya espesado. Debe quedar una crema espesa (con una textura parecida a una bechamel) y el salmón debe estar cocinado pero con el centro rosado.
– Pasa todo al vaso de la batidora y tritura muy bien hasta obtener un puré muy fino. Prueba de sal y rectifica si lo ves necesario. Si quieres darle un toque ahumado, añade una pizca de sal ahumada a la mezcla.
– Reparte el paté en los recipientes en los que lo vayas a guardar o servir, tápalos con film transparente y deja enfriar a temperatura ambiente.
– Cuando el paté de salmón esté frío, guárdalo en la nevera durante varias horas (mejor de un día para otro) para que coja la textura correcta.
– Sirve acompañado de pan tostado y disfruta de este delicioso paté de salmón casero.