Tarta de pera fácil

5/5 (3 Reviews)

Esta tarta de pera fácil es una gran opción para disfrutar de un postre lleno de sabor  sin invertir mucho tiempo en la cocina. ¡No te pierdas la receta!

Receta de tarta de pera fácil
Tarta de pera fácil.

La receta que te proponemos tiene de base un bizcocho con un sabor a mantequilla absolutamente delicioso que combina a las mil maravillas con las peras, que quedan tiernas y muy dulces. Esta tarta de pera fácil se hace en poquísimo tiempo y está buenísima.

Como verás en la receta la hemos preparado en un molde de cerámica, por lo que la servimos directamente ahí. Si quieres, puedes usar un molde desmoldable al que puedes poner en la base un papel de horno y que tienes que engrasar tal y como indicamos en la preparación.

Los amantes de los dulces con esta fruta tienen que probar el bizcocho de peras caramelizadas, que está buenísimo y se hace sin esfuerzo ninguno; el bizcocho de pera es de esas recetas que te alegran un desayuno en cuestión de segundos; la mermelada de peras al vino tinto te va a sorprender por lo buenísima que está y te damos dos versiones, una con tinto y otra con blanco; la tarta tatin de pera es un clásico que triunfa en cualquier celebración, igual que las peras al vino tinto, que son siempre acierto seguro. Vamos a por la receta de la tarta de pera fácil.

Vídeo recomendado:

Ingredientes de la tarta de pera fácil:

* Para un molde redondo de 27 cm de diámetro.

  • 125 gr de azúcar.
  • 2 huevos grandes.
  • 125 gr de mantequilla.
  • 250 gr de harina.
  • 2 cucharaditas de almendra en granillo.
  • 16 gr de levadura química (1 sobre).
  • 2 o 3 peras (cantidad suficiente para distribuir por la superficie).
  • Opcional: 50 ml de leche si ves que la masa queda muy seca.
  • Almendra laminada y azúcar glas para decorar.

Preparación de la tarta de pera fácil:

– Precalienta el horno a 170 ºC, calor arriba y abajo.

– En un bol grande bate la mantequilla en pomada, es decir a temperatura ambiente y ablandada como si fuese una crema, junto con el azúcar hasta que adquieran una textura cremosa. Si tienes unas varillas eléctricas, úsalas para esta tarea.

– A continuación, ve incorporando los huevos uno a uno y batiendo hasta que se integren. No añadas el segundo huevo hasta que el primero esté perfectamente integrado. Debes obtener una masa suave y esponjosa.

– Por otro lado, mezcla los ingredientes secos, es decir la harina, la almendra en granillo y la levadura química.

Ve echando a cucharadas estos ingredientes a la masa anterior y bate a baja velocidad o mezcla con una espátula o cuchara de madera con movimientos envolventes.

Queda una masa bastante densa, pero si ves que está excesivamente seca, puedes añadir un chorrito de leche, no más de 50 ml.

Engrasa el molde que vayas a utilizar para hacer esta tarta con mantequilla derretida y espolvorea sobre ella una fina capa de harina con ayuda de un colador. Así podrás desmoldar la tarta sin dificultad. Puedes ver más información sobre este proceso en el artículo “cómo desmoldar bien un bizcocho”. En esta ocasión hemos usado un molde de cerámica y hemos servido ahí la tarta, pero puedes elegir un desmoldable sin problema y servirla en un plato o fuente.

Vierte la masa en el molde y aplánala muy bien con una espátula o con la mano. Verás que es una masa espesa.

Pela las peras, córtalas por la mitad y retírales el corazón y el nervio que va de arriba abajo. Después, córtalas en láminas de 1 dedo de grosor, aproximadamente.

Distribuye los trozos de pera por la superficie y clávalos ligeramente en la masa.

Espolvorea unas almendras laminadas sobre la tarta.

– A continuación lleva la tarta de pera fácil al horno y cocínala a 170 ºC, calor arriba y abajo, durante 30 minutos. Comprueba que está completamente hecha, pinchándola con una brocheta. Si esta sale seca, el bizcocho está cocido. En caso contrario déjalo unos minutos más en el horno para que termine de cocinarse.

– Pasado ese tiempo, sácala del horno y deja que se temple sobre una rejilla. Si vas a servirla en el molde en el que la has cocinado, déjala enfriar por completo. Si vas a desmoldarla, hazlo en el momento en que esté templada (pasados 15 minutos, más o menos).

 – En el momento de servirla puedes espolvorear un poco de azúcar glas por la superficie con ayuda de un colador.

– Y ya tienes esta deliciosa tarta de pera fácil lista para disfrutar en el postre.

Tarta de pera fácil- Textura
Tarta de pera fácil desde arriba.

Variaciones y consejos sobre esta receta:

Aunque a nosotros nos gusta tomarla fría, también se puede servir templada y acompañarla de una bola de tu helado favorito para crear un contraste de sabores.

A medida que van pasando los días las peras van volviéndose ligeramente más oscuras (se van oxidando). Si quieres evitar esto puedes pintarlas con un almíbar ligero (que prepararás calentando en un cazo dos cucharadas de agua con dos de azúcar sin mover la mezcla durante 5 minutos, contando desde el momento en que empiece a hervir) o con un poquito de mermelada bien de pera o de melocotón que aligerarás con algo de agua. De esta forma la fruta no estará en contacto con el aire y evitarás que cambie de color.

Esta receta se puede hacer igualmente con manzana y también queda muy sabrosa. El bizcocho de base funciona muy bien con ambas frutas.

Verás que la masa es bastante espesa, vamos que se puede aplanar con las manos. No hay problema. De todas formas, si ves que está seca en exceso y que te resulta complicado mezclar los ingredientes, puedes añadir la leche que indicamos en los ingredientes.

Más tartas con fruta que no te puedes perder:

5/5 (3 Reviews)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.