Tortillas de trigo para fajitas

4.7/5 (7 Reviews)

Hacer tortillas de trigo para fajitas en casa es muy sencillo. Descubre todos los trucos para que queden de diez.

Hacer tortillas de trigo mejicanas es mucho más sencillo de lo que parece. Se trata de un pan de masa sin levadura que se cuece en la sartén en muy poco tiempo.

El único secreto que tiene esta receta es que hay que estirar muy bien la masa (que quede casi transparente) y cocinarlas a fuego medio poco tiempo, para que no queden duras. Otro truco fundamental para que no pierdan la flexibilidad mientras las preparas, es que hay que dejarlas en un paño de cocina muy bien humedecido por todas partes e ir apilando una encima de otra y dejándolas tapadas con el paño húmedo mientras preparas las siguientes.

Una vez hechas, consérvalas calientes, tapadas con el paño húmedo y llévalas así a la mesa. Puedes utilizarlas para preparar fajitas, quesadillas, tacos o burritos.

Algunas ideas para tomarlas son las fajitas de pollo y pimiento que son sencillísimas y están de lujo; las quesadillas de jamón y queso tienen cero complicaciones y son un acierto siempre que las preparas y con los mini tacos de salmón y crema de aguacate triunfas en cualquier aperitivo.

Si buscas más recetas para hacer cenas rápidas, tienes que preparar el sándwich croque- Monsieur que lleva jamón y queso con bechamel, es típico de la cocina francesa y está de muerte; la hamburguesa con queso casera, que es el colmo de la sencillez y gusta a todo el mundo y el bocadillo de pavo con queso, fácil, rápido y para comer en cualquier lugar. Vamos a por la receta de las tortillas de trigo para fajitas.

Ingredientes de las tortillas de trigo para fajitas para 6 unidades:

  • 125 gr de harina blanca de trigo.
  • 25 ml de aceite de oliva.
  • 80 ml de agua caliente.
  • 3 gr de sal.

Preparación de las tortillas de trigo para fajitas:

– Mezcla la harina con la sal. Riega con el agua caliente y mezcla con una cuchara de madera hasta que todos los ingredientes se integren.

– Ahora, incorpora el aceite y amasa hasta obtener una masa flexible y que no se pegue en las manos.

Tortillas de trigo para fajitas- Bolitas

– A continuación, divide la masa en 6 porciones iguales y estira cada una de ellas hasta que quede prácticamente transparente. Ayúdate de un rodillo y ve dándole la vuelta a la tortilla de vez en cuando para que no se quede muy pegada a la encimera. En principio no hace falta añadir nada para que la masa no se pegue a la encimera, pero si ves que te resulta complicado manejarla añade algo de aceite en la encimera.

Tortillas de trigo para fajitas- Tortita estirada


Después, pon a calentar a fuego medio una sartén plana y antiadherente, puedes aceitarla con ayuda de un papel para asegurarte que las tortillas no se peguen.

– Cuando la sartén esté caliente, añade la tortilla, y cocínala durante muy poco tiempo a fuego medio (un minuto por cada lado, más o menos). En una placa de inducción con fuego del 1 al 9, la hemos cocinado al 5. Es importante no exceder el tiempo de cocción porque si te pasas, las tortitas no quedarán flexibles. Verás que la tortita se hincha y le salen pompas.

– Una vez lista, colócala en un plato tapada con un paño de cocina que tendrás muy humedecido en agua. Ve apilando una tortita encima de otra para que no pierdan el calor y tenlas siempre tapadas. Para que no se queden rígidas, es fundamental que el trapo esté muy húmedo por todas partes.

– Para terminar solo tienes que rellenarlas con lo que más te guste y disfrutar de estas deliciosas tortitas de trigo mejicanas.

Lo ideal es tomarlas calientes, por lo que es mejor que el relleno esté preparado con antelación y consumirlas inmediatamente.

– Y ya puedes disfrutar de estas deliciosas tortillas de trigo para fajitas caseras.

Más recetas de aperitivos que no te puedes perder:

4.7/5 (7 Reviews)

2 comentarios en «Tortillas de trigo para fajitas»

  1. Hola,

    Aunque efectivamente es una masa muy hidratada, si la amasas se puede trabajar perfectamente. Lo que puedes hacer es empezar con algo menos de agua (unos 70 ml.) e ir añadiendo según te pida la masa. Debe quedar con una textura como de plastelina.

    Nosotros esta receta la preparamos muy a menudo y la hacemos exactamente con estas proporciones.

    Un abrazo.

  2. «Incorpora el aceite y amasa hasta obtener una masa flexible y que no se pegue en las manos».
    Va a ser un poco difícil con una hidratación entre el agua y el aceite de mas de un 80% no?

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.