3.6/5 (143 Reviews)
Cómo hacer arepas caseras
Te enseñamos a preparar este delicioso y sencillo panecillo en casa. Hoy vamos a ver cómo hacer arepas caseras. ¿Te animas?

Las arepas son típicas de Colombia y Venezuela pero también de nuestras islas Canarias. Es un panecillo que se prepara con harina de maíz, agua y sal. Sin levadura, reposos ni nada por el estilo. Basta con mezclar los ingredientes, hacer unos panecillos y cocinarlos a la plancha.
Lo bueno es que admiten mil rellenos, aunque generalmente se rellenan de carne mechada (o desmechada), y están absolutamente deliciosas. También se rellenan de pollo y verduras o pollo y queso o aguacate y verduras o aguacate y carne… un plato de comida callejera que te transporta a sus países de origen a cada bocado.
Hoy te vamos a enseñar cómo hacer las arepas, para que puedas rellenarlas de lo que más te guste. Tenemos una carne desmechada pendiente que está absolutamente de vicio. El único secreto que tiene la arepa es controlar la cocción para que se hagan por dentro, pero que queden tiernas y se doren por fuera, con un punto crujiente en el exterior.
En cuanto a los ingredientes de las arepas, el menos conocido en nuestro país es la harina de maíz precocida, pero la de la marca PAN se puede encontrar en prácticamente cualquier supermercado sin ninguna dificultad. Por lo demás, es coser y cantar.
Si te gustan los platos para comer con las manos, no te puedes perder el pulled pork en olla exprés que preparamos en casa y que luego servimos en panecillos de hamburguesa caseros; la hamburguesa con queso, este clásico americano que hecho en casa es un capricho; las fajitas de pollo y pimiento que son facilísimas y están muy muy sabrosas; el sándwich croque- Monsieur, ese clásico de la cocina francesa que enamora al que lo prueba; o la quesadilla de jamón y queso, sencillísima y muy rica. Vamos a por la receta de arepas caseras.
Vídeo recomendado:
Índice (acceso rápido al contenido)
Ingredientes de las arepas caseras para 4 personas:
- 175 gr de harina de maíz precocida blanca (marca PAN).
- 270 ml de agua.
- 1/2 cucharada sopera de sal.
Preparación de las arepas caseras:
– En un bol añade el agua y diluye la sal.
– Echa la harina de maíz precocida y mezcla muy bien hasta que se integren todos los ingredientes.
– Amasa durante unos minutos hasta obtener una mezcla compacta.
– Toma porciones de masa de unos 100 gr y haz primero una bola y luego aplástala ligeramente para que quede un panecillo de 1,5 cm de grosor, aproximadamente.

– Pon a calentar una sartén donde quepan bien las arepas o una plancha y engrásala con un poquito de aceite de oliva o de girasol.

– Cuando la sartén esté caliente, coloca las arepas y cocínalas, aproximadamente, durante 5 minutos por cada lado a fuego medio – alto. Deben dorarse por fuera y cocinarse por dentro, puedes comprobar cómo está abriéndola por la mitad para cerciorarte que la arepa está bien cocida.

– Y ya tienes unas deliciosas arepas caseras listas para rellenar con tus ingredientes favoritos.
Yo suelo usar la harina de maíz de la marca PAN como bien decís, para mí es la mejor. Sino podéis encontrar de la marca GOYA. El agua mejor tibia y es muy importante el reposo de la masa, para que absorba bien el agua.
Me encanta las arepas, la masa me recuerda un poco a los talos (con chistorra) que hacemos en Navarra también con harina de maíz.
Con esta receta a nosotros no nos quedan duras. Quizás tu harina absorbe más líquido y necesitas añadir un poco más de agua para que queden tiernas. No hemos probado nunca con huevo batido. Si haces la prueba, ¡cuéntanos!
Un saludo.
Son ricas pero duras.
Pregunto: podrían llevar huevo batido o imperial para que queden más blandas?
Totalmente de acuerdo. Nos apuntamos tus sugerencias de rellenos para las arepas caseras.
Mil gracias. Un saludo.
Realmente son un platillo delicioso.
En los ingredientes o relleno les pongo carne molida, palta, huevo duro y mayonesa.
Un manjar
Hola Verónica,
La que suelen comercializar en prácticamente todos los supermercados es de la marca PAN.
Un saludo.
Hola como es eso de la harina de maíz precocida????
Si no consiguen. La polenta en la batidora. Hasta hacerla casi harina. Es perfecta.
Aquí la que comercializan es harina de la marca PAN. No sé muy bien qué harina se usa para la polenta o para los alfajores de maizena.
cuando indica harina de maíz, se esta refiriendo a lo que se usa para polenta o para alfajores de maizena??
Hola Alvin,
Puedes utilizar agua fría sin problema.
Un saludo.
Hola! El agua tiene que estar caliente o sirve fría?
A mi hija Laura Zarpas le encanta esta receta, se la hago siempre y me acaba aplaudiendo
que rico
yo se gue es comer arepa s la recomiendo al desayuno para un rico almuerzo como acompañante de un a frijolada co