Tengo un problema con mis habilidades reposteras: cómo montar nata. No soy capaz de montarla porque siempre se me corta. ¿Qué hago mal? ¿Por qué pasa esto? Al final termino comprando nata ya montada y no es lo mismo, es como si tuviese aire y se desinfla. A ver si podéis ayudarme. ¡Un abrazo! Teresa.
Índice (acceso rápido al contenido)
Respuesta sobre cómo montar nata:
Teresa primero decirte que la nata se corta porque si bates en exceso, se separan las partículas líquidas de las partículas grasas de la nata. Cuando esto ocurre, ¡has hecho mantequilla casera!
En este caso puedes guardarla y utilizarla para preparar unas deliciosas tostadas. Aquí te dejamos un enlace a nuestro artículo “Receta: Cómo hacer mantequilla casera” por si te vuelve a pasar.
Pero para que no conviertas la nata en mantequilla te vamos a dar las pautas para montar nata y verás como consigues una nata perfecta para tus postres. ¡Es muy fácil!
Ingredientes
- 250 gr. de nata para montar.
- 100 gr. de azúcar.
Y los utensilios necesarios son: unas varillas manuales o eléctricas y un bol.
Cómo montar nata paso a paso
– Lo primero imprescindible es que la nata tenga al menos un 32 por ciento de materia grasa. Si tiene entre un 38 y un 40 por ciento de materia grasa, mejor que mejor. La grasa es la responsable de que la nata se monte, así que es muy importante tener en cuenta este punto para conseguir una nata montada consistente.
– Otro requisito imprescindible es el frío. Tanto la nata como el bol y las varillas que utilices deben estar bien fríos. Para mantener la nata fría durante el proceso de montado, también se puede poner el bol donde la vayamos a montar sobre un bol más grande lleno de cubitos de hielo.
– Cómo batir la nata también es fundamental. Para que no se corte y se convierta en mantequilla no debes batir demasiado rápido ni demasiado tiempo. Para preparar nata montada sin que se corte hay que comenzar a batir a una velocidad normal (no demasiado deprisa) hasta conseguir una crema algo líquida, después debes añadir el azúcar poco a poco mientras sigues batiendo y, una vez que esté todo el azúcar en el bol, tienes que seguir batiendo al mismo ritmo hasta conseguir una nata montada bien firme. Si bates con unas varillas eléctricas, debes tener cuidado con la velocidad, si te pasas, se cortará seguro.
–El azúcar que te hemos indicado puede variar en función de tus gustos. A nosotros nos parece que con esta cantidad conseguimos una nata perfecta. Pero depende de tus gustos. Si te gusta la nata más dulce, solo tienes que añadir más azúcar.
Ya verás cómo siguiendo estos sencillos pasos consigues una nata montada perfecta para tus postres.
Si queréis formularnos cualquier duda sobre cocina, además de poner un comentario en el artículo correspondiente, podéis enviarnos un correo a blogacomer@gmail.com y responderemos a la pregunta tan pronto como nos sea posible.
Recetas relacionadas:
– Receta: Cómo hacer mantequilla casera
Hola, a mi me pasaba lo mismo hasta que encontrón trucó que aún no me ha fallado. el truco está en que las claras estén super frías y batirlas a velocidad moderada. has de vigilar que no se te pasen porque cuando llegan al punto de montarse si se pasan vuelven a desmontarse.
espero que te sirva
un abrazo!
Asunción, el truco que me sirve a mi para que el hojaldre me quede a laminas es meter la masa que he realizado muy fría en el horno calentado a mucha temperatura. de esta forma la mantequilla cae hacia abajo y no se compacta todo más. también te aconsejo que uses menos harina ya que así la masa será más suave.
espero que te sirva,
un abrazo!!
Hola Asunción,
La verdad es que en este punto no podemos ayudarte, aún no hemos preparado una masa de hojaldre. Lo apuntamos para ponernos a ello este otoño.
Un abrazo.
Hola Asunción,
Aquí te dejo un enlace a un artículo que hicimos con trucos para hacer nata montada:
https://www.todosacomer.net/tecnicas-cocina/tecnicas-de-cocina-como-hacer-nata-montada
Sigue las instrucciones que te damos, es fundamental que esté bien fría la nata antes de montarla y el molde. Sabrás que está lista cuando puedas darle la vuelta al bol y la nata no se caiga. Si no está en ese punto, debes seguir batiendo.
Veo que estás haciendo un frosting o cobertura de una tarta, con queso y azúcar. En este caso, debes tener el queso a temperatura ambiente para que cuando lo integres con la nata esté blando. Por lo tanto, una vez tengas la nata montada, echa el queso en un bol y mézclalo con el azúcar. En el momento en que tengas una crema manejable, echa la nata poco a poco e integra bien todos los ingredientes con movimientos envolventes para que la nata no se baje. En nuestra tarta Guinness tenemos el paso a paso para preparar una buena cobertura de este tipo:
https://www.todosacomer.net/recetas/dulces-postres/receta-tarta-guinness
Esperamos que consigas un buen frosting! Ya nos contarás,
Un abrazo.
HOLA SOY YO DE NUEVO, OTRA DUDA QUE TENGO, Y ES QUE HE INTENTADO HACER VARIAS VECES LA MASA DE HOLJADRE Y NO ES QUE ME SALGA FEA, SINO QUE NO ME SALE LAS HOJAS QUE TIENEN QUE SALIR A MI ME SALE CONPACTA, HE ITENTADO HACER CANUTILLOS Y ESTAN BUENOS PERO NO ME SALE COMO HE DICHO CON HOJAS SINO CONPACTO. LA RECETE LA HE SACADO DE LA TERMOMIX QUE PUEDO HACER
hola, he echo varias veces la nata montada, pero no me sale, al ratito de estar montada le echo el azucar y el queso cremoso, y aun asi no cuaja del todo que puedo hacer. la nata esta fira y el vaso tambien, no se si es por la temperatura del ambiente, que puedo hacer. gracias
Hola,
Nosotros no lo hemos probado nunca, si descubrimos cómo preparar la nata montada con sabor a turrón, os comentaremos.
Un saludo,
me gustaria hacer nata montada con sabor a turron, en una pasteleria he comprado palos de nata con sabor a turron y estan buenisimos como debo de hacerlo