Te enseñamos a preparar un guiso muy sencillo a base de pescado, típico de la cocina gallega: una caldeirada de raya. Esta receta te va a encantar.

La caldeirada es un guiso de pescado tradicional de la cocina portuguesa y gallega, muy similar a la bullabesa francesa o al suquet de pescado. En este caso viajamos a Galicia para hacer una caldeirada de raya absolutamente deliciosa.
En muchas partes de nuestro país la raya es un pescado que no se cocina de forma muy habitual, sin embargo es muy sabroso y su carne blanca, compacta y sin espinas hace que sea muy fácil de comer. Es un pescado que triunfa entre los niños.
En prácticamente cualquier pescadería encontrarás alas de raya ya seleccionadas, que te pueden cortar en piezas y llevártelas a casa listas para cocinarlas.
Por lo demás, esta receta es tan sencilla como cocer unas patatas con una cebolla, añadir el pescado y cocinarlo unos minutos y terminarlo con un sofrito de ajo y pimentón. Es una receta sencillísima que está absolutamente deliciosa.
Si tú también eres un amante del pescado blanco, tienes que animarte a probar el bacalao al vapor con gambas y verduritas, un plato saludable y lleno de sabor; el rodaballo a los tres vuelcos de Berasategui es un auténtico espectáculo y facilísimo de preparar; la lubina en papillote es otra opción muy sana y que gusta a todo el mundo; la lubina con salsa a la pimienta verde es un plato original y muy sabroso; y con la merluza en salsa verde tienes un clásico de nuestra gastronomía que nunca falla. Vamos a por la receta de la caldeirada de raya.
Índice (acceso rápido al contenido)
Ingredientes de la caldeirada de raya para 4 personas:
- 1 kg de alas de raya (pedir en la pescadería que las corten en varias piezas).
- 1 cebolla mediana.
- 750 gr de patatas.
- 1 diente de ajo.
- 1 cucharadita de pimentón de La Vera.
- Sal y pimienta al gusto.
- 1 cucharadita de manteca de cerdo (opcional)
- Un chorrito de vinagre de vino blanco (opcional).
- 150 ml de aceite de oliva.
- 1/2 cucharada de pimentón dulce.
Preparación de la caldeirada de raya:
– Pela las patatas y córtalas en cuartos, trata de que todos los trozos sean más o menos del mismo tamaño.
– Pela la cebolla y córtala también gajos grandes.
– En una olla amplia donde quepan todos los ingredientes, pon a calentar una cantidad abundante de agua (tiene que cubrir todos los ingredientes), con un puñadito de sal (mejor gorda).
– En el momento en que el agua comience a hervir, añade las patatas y la cebolla y cocina ambos ingredientes entre 15 y 20 minutos o hasta que las patatas estén tiernas.
– A continuación, lava las piezas de raya, que ya te habrán cortado en la pescadería en porciones, para eliminar cualquier resto de sangre o impurezas. Salpimienta al gusto por todas partes.
– Añade la raya a la cazuela y cuécela unos 5 minutos. Controla muy bien el tiempo para que el pescado quede en su punto y no se pase.
– Transcurrido ese tiempo, apaga la cazuela y deja el pescado reposar durante 3 o 4 minutos.
– Mientras tanto, pon a calentar los 150 ml de aceite de oliva en una sartén.
– Añade el diente de ajo con piel, al que habrás dado un golpe con el mango de un cuchillo, y deja que se cocine lentamente mientras se calienta el aceite. Incorpora también la manteca de cerdo, si la vas a usar.
– Cuando la manteca se haya derretido y el aceite esté caliente, retira la cazuela del fuego, añade el pimentón dulce y remueve muy bien la mezcla hasta conseguir que todos los ingredientes se integren por completo.
– Retira el diente de ajo y vierte el sofrito en una salsera. Incorpora un chorrito de vinagre de vino blanco y mezcla bien.
– Sirve las piezas de raya acompañadas de la patata y la cebolla y termina el plato añadiendo un chorrito del sofrito de pimentón.
– Lleva a la mesa el resto de aceite aromatizado para que cada comensal ponga la cantidad que quiera.
– Y ya tienes una deliciosa caldeirada de raya lista para disfrutar.