Queso fresco casero (con y sin cuajo)

3.5/5 (11 Reviews)

Hacer queso fresco casero es mucho más fácil de lo que imaginas. Te proponemos dos alternativas, una más doméstica y otra con la que conseguir un resultado más profesional. ¡Te va a encantar!

Queso fresco casero - Preparación con limón

¿Sabías que para hacer queso fresco solo necesitas un poco de leche fresca y zumo de limón? Con estos dos ingredientes puedes hacer un queso fresco muy rico, eso sí con una textura más tirando a requesón (algo granulosa).

Para conseguir la textura que tienen los quesos frescos comerciales necesitarás dos ingredientes muy fáciles de encontrar en cualquier tienda online (o física): cuajo –nosotros usamos el de la marca Nievi, que está disponible en farmacias y muchas tiendas online- y cloruro cálcico, que básicamente sirve para añadir un extra de calcio y que el queso tenga más consistencia.

También te ayudará bastante tener un termómetro de cocina para calcular más o menos con exactitud la temperatura a la que hay que calentar la leche (lo que determinará que se corte correctamente o no), aunque si apuestas por la versión más rústica –hacerlo con limón- puedes prescindir de este utensilio sin ningún problema.

Nosotros usamos un molde para queso que encontrarás también en multitud de tiendas de cocina por un precio irrisorio (menos de un euro la unidad) pero que si no tienes puedes prescindir de él y colar el queso en un colador con una gasa en la base y luego dejarlo en un tupper. No te quedará con la misma forma, pero el sabor será exactamente el mismo.

 Y muy importante antes de meternos en materia: no tires el suero de leche resultante de hacer queso. Aguanta en la nevera en perfecto estado mucho tiempo y tiene muchos usos –que te contaremos al final de este artículo-.

Vídeo recomendado:

Queso fresco casero usando zumo de limón:

Ingredientes:

  • 1 litro de leche fresca entera (de la que hay en los supermercados en las neveras).
  • 30 ml de zumo de limón.
  • 1 cucharadita de sal (5 gr).

Preparación del queso fresco casero (con zumo de limón):

– Pon la leche a calentar en un cazo justo hasta que vaya a empezar a hervir. Si tienes un termómetro de cocina, hasta que alcance los 90ºC.

– En el momento en que la leche llegue a esa temperatura, retírala del fuego, añade la sal y riégala con el zumo de limón.

Remueve la mezcla con una cuchara de madera suavemente y verás cómo la leche empieza a cortarse. Si ves que no se corta lo suficiente, calienta un poco más la mezcla sin remover y en cuestión de pocos segundos ocurrirá la magia. Se tiene que separar el suero de la grasa de la leche.

– Tapa la cazuela y deja reposar la mezcla fuera del fuego unos 30 – 40 minutos o hasta que tenga una temperatura de 45 -50ºC.

Queso fresco casero - Preparación 1

– Pasado ese tiempo, pasa el queso al molde con cuidado mientras vas escurriendo el suero. Si no tienes molde puedes poner una gasa sobre un colador e ir poniendo ahí el queso para que escurra completamente.

Queso fresco casero - Preparación 2

Presiona con una cuchara o una espátula para compactar bien la mezcla y que escurra bien el suero.

Guárdalo en la nevera, con un plato o un bol en la base para recoger el suero que vaya soltando y déjalo de un día para otro para que adquiera más cuerpo.

Queso fresco casero - Preparación 3

– Después solo tienes que desmoldarlo y disfrutar de un delicioso queso fresco casero.

Queso fresco casero usando cuajo y cloruro cálcico:

Ingredientes:

  • 1 litro de leche fresca entera (de la que hay en los supermercados en las neveras).
  • 1 cucharadita de sal (5 gr).
  • 0,5 ml de cuajo.
  • 3 ml de cloruro cálcico.

Preparación del queso fresco casero (con cloruro cálcico y cuajo):

– Pon la leche a calentar en un cazo justo hasta que tenga una temperatura de entre 37 y 40 ºC -a unos 38 ºC está a la temperatura perfecta-.

– A continuación, retira la leche del fuego, añade la sal y el cloruro cálcico y mezcla todo bien.

Añade el cuajo, mezcla todo con una cuchara de madera o una espátula, tapa la cazuela y deja la mezcla reposar durante 45 minutos o 1 hora.

– Transcurrido ese tiempo, verás que la leche ha adquirido una consistencia similar a la cuajada, es el momento de cortarla haciendo una cuadrícula con un cuchillo.

Coloca una gasa sobre un colador y vierte con cuidado la mezcla sobre él. Ayúdate de una cuchara para romper lo menos posible la parte sólida. Poco a poco se irá filtrando el suero y se quedará en el colador el queso.

– Una vez escurrido el suero, pasa el queso al molde poco a poco (si no tienes molde, déjalo en el colador hasta que compacte), presiona el queso con una cuchara o una espátula de madera para compactarlo lo mejor posible y que escurra el suero.

Guárdalo en la nevera, con un plato o un bol en la base para recoger el suero que vaya soltando y déjalo de un día para otro para coja cuerpo.

– Después solo tienes que desmoldarlo y disfrutar de un delicioso queso fresco casero.

Queso fresco casero - Preparación con cuajo y cloruro cálcico

¿Qué hacer con el suero de leche restante?

El suero de leche es un ingrediente delicioso y perfecto para preparar panes, bizcochos e incluso arroces. El pan de suero de leche de Dan Lepard es una receta que está absolutamente deliciosa, es una mezcla entre pan y brioche con un sabor espectacular. También puedes preparar un pan blanco normal -usando eso sí mitad harina panadera y mitad de fuerza- y sustituir la mitad del agua por suero de leche.

Si lo usas para hacer bizcochos el resultado te va a sorprender. Nosotros preparamos muy a menudo el bizcocho de suero de leche y vainilla, que es muy fácil de hacer y está delicioso; su versión de chocolate enamorará a los adictos a este ingrediente y también te proponemos un bizcocho de plátano y chocolate que lleva también suero de leche y es una maravilla.

En lo que tiene que ver con arroces, hace algún tiempo probamos un risotto de Paco Roncero que preparó con suero de leche en vez de caldo y nos encantó. Nosotros muchas veces preparamos nuestra receta de risotto de setas y champiñones utilizando suero en vez de caldo y la verdad es que queda de diez.

Más recetas con queso que tienes que probar:

3.5/5 (11 Reviews)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.