En la cocina occidental, el jengibre, seco o en polvo, se suele utilizar para hacer caramelos, pan de jengibre, para aromatizar galletas (como las populares galletas de jengibre), etc.
Además de ser un condimento muy apreciado, el jengibre ha sido utilizado para fines curativos desde hace miles de años: es anti-inflamatorio, reduce los mareos, evita ulceras…
En la alta cocina se recomienda utilizar esta raíz en platos agridulces y postres, pero no por ello se debe descartar utilizar el jengibre en platos salados, carnes, legumbres, salsas y sopas.
Por lo tanto, el jengibre es una de los más importantes condimentos o hierbas, no solo por su uso gastronómico sino también por sus propiedades medicinales las cuales hemos ido descubriendo a través de los años.
Hola,
Nosotros también hemos preparado galletas de jengibre y ¡son estupendas! Te dejo el enlace:
http://todosacomer.blogspot.com/2009/08/receta-galletas-de-jengibre.html
¿Quieres enviarnos tu receta de galletas de jengibre? Si te animas puedes hacerlo a esta dirección de correo: blogacomer@gmail.com y la publicaremos en nuestro blog.
Yo preparo unas galletas de jengibre que están buenísimas