Un fin de semana en Toledo

¿Te vienes con nosotros a pasar un fin de semana en Toledo? Te hacemos una ruta turística y gastronómica para disfrutar con los cinco sentidos.

Un fin de semana en Toledo, planes turísticos y gastronómicos
Foto Instagram @toledoturismo

Toledo es una de las ciudades medievales mejor conservadas de nuestro país, lo que implica que recorrer las callejuelas de su casco antiguo es pasear por un pedacito de la historia de España. La que se conocía como la Ciudad de las Tres Culturas, donde durante muchos años cristianos, musulmanes y judíos convivieron en total armonía, tiene mucho que ver y que disfrutar. Te contamos qué hacer un fin de semana en Toledo.

Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y la verdad es que no es para menos porque en el momento en que entras en la zona histórica te teletransportas a muchos siglos atrás.

Desde Madrid, si vas en coche tardas una hora escasa en plantarte en Toledo y 35 minutos si optas por el tren de alta velocidad que conecta la ciudad con la capital. Esto hace que sea perfecta tanto para hacer una excursión de ida y vuelta, como para pasar un fin de semana recorriendo sus calles y disfrutando de lo mejor de su gastronomía.

Vídeo recomendado:

¿Qué ver en un fin de semana en Toledo?

La mejor forma de tomar contacto con la historia de la ciudad es realizando una visita guiada. Hay multitud de empresas especializadas con infinidad de recorridos, algunos incluso teatralizados, y muchos de ellos se pueden contratar directamente en la plaza de Zocodover.

Puedes empezar la visita accediendo al caso histórico por la puerta de Bisagra, uno de los accesos de la muralla de Toledo, y de ahí hacer la primera parada en la Mezquita del Cristo de la Luz, que está al lado. Se trata de la mezquita mejor conservada de la ciudad, que fue construida en el año 999 y, cuando fue convertida en iglesia, se le añadió un ábside.

Tras la parada en la mezquita, continúa la subida hasta la famosa plaza de Zocodover, centro neurálgico de la ciudad desde el medievo. Se trata de una plaza mayor porticada rodeada de cafeterías, restaurantes y tiendas de souvenirs, con edificios castellanos muy bonitos, que es perfecta para hacer un descanso después de tanta cuesta.

Un fin de semana en Toledo - Alcázar
Alcázar de Toledo. Foto Instagram @toledoturismo

De ahí nuestra propuesta es ir al Alcázar, una gran fortaleza medieval que ha sido escenario de diferentes batallas a lo largo de la historia y que ahora alberga la academia de infantería, el Museo del Ejército y la Biblioteca Municipal de la ciudad. Si no tienes tiempo de visitarlo, puedes subir a la biblioteca, que no hay que pagar entrada, y pasar a la cafetería a disfrutar de una vista panorámica de la ciudad.

Desde el Alcázar se puede seguir la visita callejeando hasta la Catedral de Santa María o Primada de España que, además de admirar las diferentes portadas por fuera, hay que verla por dentro.

Es una de las catedrales más grandes de nuestro país, de estilo gótico, tiene una imponente torre de 92 metros de altura y por fuera hay que ver las tres caras de su fachada, la principal, la Puerta de los Leones y la Puerta del Reloj. Para visitarla por dentro puedes hacerlo por libre o reservar una visita guiada de la misma, eso sí es interesante hacerlo a primera hora de la mañana, a poder ser no más tarde de las 10, para evitar a los grupos organizados que la suelen colapsar.

Un fin de semana en Toledo - Sinagoga Santa María la Blanca
Sinagoga de Santa María la Blanca.

Una vez hecho esto, hay que ir hasta el Paseo del Tránsito para acceder al antiguo barrio judío. En la visita a la judería tienes que ver las dos sinagogas, Santa María la Blanca y la sinagoga del Tránsito, donde está el Museo Sefardí. Si quieres conocer más sobre la pintura de El Greco, a muy pocos pasos de ambos templos encontrarás el Museo de El Greco, para conocer más a fondo trabajo.

Y continuando con El Greco la siguiente parada es en la Iglesia de Santo Tomé, donde tienes que entrar sí o sí para ver “El entierro del Conde de Orgaz”, una de las obras más importantes del pintor.

Ya bajando del casco histórico no puedes dejar de parar en el Monasterio de San Juan de los Reyes, un convento franciscano que se construyó en 1476 por orden de Isabel la Católica, con la idea de que fuese un mausoleo para los reyes. Aunque finalmente no fueron enterrados allí, es interesante hacer una visita a esta iglesia que cuenta con varios escudos de los Reyes Católicos y un bonito claustro a dos alturas lleno de figuras decorativas.

Un fin de semana en Toledo - Puente de San Martín
Puente de San Martín. Foto Instagram @toledoturismo.

Fuera del centro histórico merece la pena ir al Tajo para ver el puente de San Martín y el puente de Alcántara, este último es un puente romano de 200 metros de largo que se construyó en el año 103 y está dedicado al emperador Trajano.

Y te proponemos terminar la visita a Toledo al atardecer en el Mirador del Valle donde tienes una de las panorámicas de la ciudad más bonitas. Es interesante ir a este mirador a primera hora o cuando empieza a caer el sol. Lo mejor para llegar es ir en coche, en taxi o en autobús, que sale de la puerta de Bisagra.

Y si tienes algún día más y te apetece adentrarte en la historia de España de forma lúdica, tienes que ir a Puy du Fou, un parque temático con espectáculos históricos que te va a sorprender.

¿Dónde comer en Toledo?

Para disfrutar de la mejor gastronomía de la ciudad no te pierdas nuestro artículo «Dónde comer en Toledo«, además de multitud de restaurantes interesantes que merece la pena tener en cuenta, te proponemos algunos planes gastronómicos que no pueden faltar en tu visita a la Ciudad de las Tres Culturas.

Es fundamental disfrutar y llevarte un buen mazapán, el dulce insignia de la ciudad, tomar unas carcamusas en el lugar donde nació esta receta, el Bar Ludeña, tomar un café y/o un cóctel en una iglesia del centro histórico convertida en lugar de ocio y acabar la jornada disfrutando de las vistas y el atardecer con un tentempié en mano, bien en el Parador de Toledo o bien en el Mirador del Valle, en el Kiosko Base. Tienes todo esta información explicada en detalle en el artículo que hemos enlazado al comienzo de este epígrafe.

Mapa con la ruta turística, restaurantes y planes gastro de Toledo

En el siguiente mapa hemos marcado todos los puntos tanto turísticos como gastronómicos que te proponemos en la ciudad de Toledo.

En azul está la ruta turística, en rojo los restaurantes que recomendamos visitar y en amarillo todos los planes gastronómicos para disfrutar de la ciudad con los cinco sentidos.

¿Cómo llegar a Toledo?

Tal y como he apuntado al inicio del artículo, en coche se tarda menos de una hora en llegar a la ciudad desde Madrid, por la autovía A-42, y dejar el coche no es difícil porque hay varios aparcamientos tanto públicos como privados de fácil acceso antes de adentrarte en la zona histórica para subir, escaleras mecánicas mediante, a la parte monumental de la ciudad.

Si optas por transporte público, tienes dos alternativas:

Los trenes de alta velocidad que tardan 33 minutos, salen de la estación de  Atocha prácticamente cada hora y el trayecto de ida y vuelta cuesta 23 €. Es interesante reservar los billetes con antelación, especialmente si tienes idea de ir a Toledo el fin de semana, para poder elegir los horarios que mejor te vengan.

Una opción más económica es viajar en el autobús que sale del intercambiador de Plaza Elíptica cada hora en punto y hace Madrid- Toledo directo en una hora. En este caso el precio es de 11,13 € ida y vuelta.

Información práctica para visitar Toledo

Dónde aparcar. Si vienes en coche, tienes varios parkings en los que puedes dejarlo para acceder al casco histórico sin complicaciones. No te recomendamos callejear por la zona antigua, ya que hay calles realmente estrechas por las que es difícil moverse y el aparcamiento es únicamente para residentes casi en todas partes.

Hay un aparcamiento gratuito en el Paseo de Recaredo, que suele estar bastante lleno, pero que en días sin mucho jaleo o a primera hora igual hay algún hueco. Justo ahí mismo también hay un parking de pago (Parking Indigo- Recaredo) donde siempre hay plazas libres. Desde ahí se puede subir al casco con las escaleras mecánicas que hay en la muralla, que salen directamente de dicho aparcamiento.

Otra opción es dejar el coche en el aparcamiento Miradero (parking Parkia- Miradero) y coger las escaleras mecánicas que te dejan prácticamente en la plaza de Zocodover. Y una tercera opción bastante accesible es dejar el coche en los aparcamientos que están al lado del Alcázar, tienes el parking Indigo- Corralillo de San Miguel, que siempre tiene espacio libre, el parking Toledo (al lado del anterior) y el Garaje Alcázar un pelín más arriba.

Reservas. Esta ciudad tiene muchísimo turismo, especialmente en festivos y fines de semana, por lo que es básico reservar todo con antelación, desde las visitas guiadas hasta los billetes de tren y, por supuesto, los restaurantes en los vayas a comer.

Visitas. Las visitas a los principales monumentos son todas de pago, existen algunas alternativas para adquirir varias conjuntas y ahorrar algo de dinero. También es interesante pasar por una oficina de turismo para hacerte con un mapa y pedir información sobre horarios de visitas a monumentos y museos.

Calzado. Un último punto clave para disfrutar de la visita a Toledo es apostar por un calzado cómodo y con buena sujeción. Estamos hablando de una ciudad medieval, llena de cuestas y con el suelo empedrado, así que tenlo en cuenta para no acabar con los pies hechos polvo tras la visita.

Y una vez vistas todas nuestras recomendaciones para disfrutar de un fin de semana en Toledo, no lo dudes y vente a disfrutar de esta maravilla de ciudad y teletranspórtate al medievo.

Más viajes gastronómicos por España que no te puedes perder:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.