Comprar un horno es una decisión importante. ¿Qué hay que tener en cuenta para elegir uno que se adapte a mis necesidades? Te lo contamos.
Elegir el horno fue una de las cosas que más nos costó a la hora de comprar los electrodomésticos de nuestra nueva cocina y de las que más miramos .Este era una de las prioridades de la casa, teníamos claro que queríamos hacer una inversión en un buen horno. Y nos hicimos un máster sobre el tema.
Al final, tras mucho mirar, nos decidimos por un Siemens, modelo HB74AS551E, que ahora está descatalogado, pero si os interesa encontraréis opciones similares de la misma marca. Os contamos en qué os tenéis que fijar para acertar con el horno.
Índice (acceso rápido al contenido)
¿Para qué voy a utilizar el horno?
La primera pregunta que hay que hacerse es esta. ¿Cuánto voy a utilizar el horno? ¿Para qué lo uso? No es lo mismo usar el horno para hacer un asado de vez en cuando, que utilizarlo prácticamente a diario para hacer asados, pizzas, bizcochos, panes…
En los hornos de gama media, hay un montón de buenas opciones donde elegir. Los requisitos básicos que debe tener un horno son:
- Calor:
1. Calor arriba y abajo: es fundamental para hornear cualquier cosa.
2. Aire caliente: la función aire, viene muy bien para asados que de la otra forma tardarías muchas horas en tener listos, como el cochinillo asado.
3. Calentamiento rápido: es una función muy útil para precalentar el horno en poco tiempo. No es imprescindible pero te facilita el trabajo.
4. Grill: perfecto para gratinar alimentos.
- Temperatura: prácticamente todos los hornos tienen unas temperaturas que oscilan entre los 50 ºC (temperatura mínima) y los 250 ºC (la temperatura máxima). En nuestro caso queríamos un rango algo mayor y nuestro horno comienza a calentar a 30 ºC y llega a los 270 ºC. También es importante escoger una buena marca, que te asegure que el horno calienta de forma homogénea por todas partes y que realmente llega a las temperaturas que indica.
- Consumo energético: es importante fijarse en el consumo que tendrá tu horno. Casi todos los modelos de gama media son clasificación A. También los hay de clasificación A -10% y A -20%.
Limpieza
¿Es realmente interesante que el horno incluya un sistema de limpieza? Pues depende de cuánto vayas a usar tu horno y si merece la pena invertir algo más de dinero en un horno con un sistema de limpieza.
La famosa pirólisis es el sistema de autolimpieza más común y consiste en que el horno se pone a 500 grados de temperatura y desintegra la suciedad, convirtiéndola en cenizas, con lo cual, solo tendrás que pasar una bayeta por la zona donde queden las cenizas. Los hornos actuales suelen tener varias opciones de pirolisis de diferentes duraciones en función del grado de suciedad del horno. El punto negativo es que consume energía, puesto que el horno tiene que alcanzar una temperatura muy alta para desintegrar la suciedad.
No es algo que se utilice a diario, sino que se usa cada dos o tres meses para hacer una limpieza completa del mismo.
Por lo tanto, será algo a tener en cuenta en función de lo que vayas a utilizar tu horno. En casa, que el horno utiliza muchísimo, era algo que sí queríamos que tuviese.
También vimos otros hornos sin pirólisis pero con un sistema que crea vapor de agua y reblandece la suciedad para que sea más fácil de limpiar. Este último no sabemos cómo resulta, ya que nuestro horno no tiene dicha función.
Apertura de puerta
En cuanto al sistema de apertura del horno encontrarás los hornos con carro extraíble y los que tienen puerta convencional, en este último grupo están los que tienen apertura hacia abajo (abatible) o apertura lateral.
El carro es cómodo porque puedes introducir los alimentos con mucha facilidad, sin embargo para nuestro gusto tiene un inconveniente: al abrirlo expones los alimentos al frío, es decir que si estás haciendo un bizcocho y quieres comprobar si está cocido, abrirás el horno y a tu bizcocho le dará el aire frío, con lo cual te arriesgarás a que si le falta algo de cocción se baje.
En cuanto a los de apertura convencional, puedes optar por apertura tradicional, que se abren hacia abajo o los de apertura lateral. Eso es cuestión de gustos.
Guías extraíbles
Las guías extraíbles o telescópicas son unas barras de acero que permiten introducir y extraer más fácilmente las bandejas o las parrillas del horno. Facilitan el trabajo, evitan quemaduras y es algo a tener en cuenta al comprar un horno.
En nuestro caso teníamos claro que sí que queríamos que las tuviese. Así que el horno que elegimos cuenta con dos guías telescópicas que se pueden colocar en cualquier raíl y facilita mucho el trabajo.
Puerta fría, ¿para qué sirve?
La puerta fría también es una opción a tener en cuenta, especialmente en los casos en los que hay niños en casa. Estos hornos, aunque estén en funcionamiento, mantienen la puerta fría, por lo que al tocarlo no te quemas. Imprescindible en nuestro caso.
¿Un horno de vapor?
Aquí te encuentras ante un universo nuevo. Hay básicamente dos opciones: hornos a vapor y hornos convencionales (multifunción) que combinan la cocción tradicional con la función vapor.
Nosotros valoramos esta opción principalmente porque hacemos pan en casa y consideramos que podía ser una buena forma de conseguir mejores panes. También habíamos leído que era interesante para realizar asados más jugosos e incluso guisos a baja temperatura.
Como inconvenientes hay que tener en cuenta el incremento de precio que supone escoger un horno con esta función (no encontramos ninguno por menos de 1.000 euros), la pérdida de capacidad del electrodoméstico ya que la mayoría incluye un depósito para añadir el agua lo que hace que el horno en sí sea más pequeño y que algunos requieren toma de agua (los que no tienen depósito). Los hornos con depósito tienen una autonomía de 90 minutos y se pueden rellenar sin problema durante la cocción.
Al final tras mucho dudar, decidimos apostar por un horno multifunción, ya que pensamos que no le íbamos a sacar partido a la inversión.
Programas prefijados
Muchos hornos tienen también algunos programas prefijados: para hacer pizza o asar una carne. El nuestro los incluye, pero es algo que no utilizamos ya que preferimos elegir nosotros la temperatura y el tiempo que le damos a nuestros platos.
Y en cuanto al precio, un horno de gama media, como el que nosotros tenemos, lo puedes encontrar por unos 700 euros aproximadamente. Si es un electrodoméstico al que quieras dar uso, es importante invertir en comprar uno de calidad y que se ajuste a tus necesidades.
Muy interesante tu artículo sobre comprar hornos. Veo muy importante el control de la temperatura y su estabilidad, es por esto que siempre pongo un pequeño termometro de hornos para ver si realmente está a la temperatura que marca el horno. Aunque sean nuevos, electrónicos y muy modernos, a veces nos llevamos sorpresas.
Hola Ana,
Nosotros en la cocina antigua lo teníamos bajo la planca y ahora lo tenemos en la columna, en alto y nos parece muchísimo más cómoda la nueva ubicación. Si tienes oportunidad de colocarlo en alto, no lo dudes.
Un saludo.
Hola
Me gustaría que alguien me de algún consejo sobre la situación del horno en la cocina. Actualmente lo tengo bajo la placa, pero reestructuro la cocina y estoy valorando colocarlo en alto.
Gracias
Mi último horno lo compre en http://www.expert.es, y tienen una gran variedad para elegir, entre ellos todos los que mencionas. Ya cada uno escogerá el que mejor le convenga! En mi caso, elegí un horno convencional, al final son los que mejor partido les sacas
La correcta elección de electrodomésticos es un punto esencial, tanto en las cocinas domésticas como industriales. Una correcta selección del mobiliario para hosteleria pude resultar fundamental para el negocio.
Buen post, aunque a mi parecer los hornos de apertura hacia abajo son los mas prácticos, pues ocupan menos espacio una vez abiertos. además en empresas de hostelería son más recomendados, pues normalmente son más seguros.
Aunque yo me dedico más a la gama de hornos industriales, me gustaría mencionar que gran parte de los puntos que mencionas, también son aplicables a hornos para producciones más intensivas.
Me ha gustado que comentaras el tema de la puerta fría, ya que son un punto que no tenemos nunca en cuenta cuando estamos mirando de comprar un horno. Actualmente el de mi casa tiene puerta fría y es todo un alivio cuando corretean los críos por casa. Antes siempre tenías que estar con mil ojos.
Saludos y enhorabuena por estos buenos consejos, muy útiles.
Hola Susana,
Nuestro horno es un Siemens, modelo HB74AS551E, en el artículo encontrarás un enlace a la página del fabricante. La verdad es que estamos encantados con él, responde muy bien tanto a altas como a bajas temperaturas. De momento, llevamos con él más de 2 años dándole un uso frecuente y no hemos tenido ningún problema.
Si tienes cualquier duda, pregúntanos sin problema.
Un abrazo.
Hola, buenas tardes!!! podrías decirme que modelo y marca es el vuestro?? ando como loca buscando.
Muchas gracias.
Hola Esther,
Pues te diré que llevamos casi dos años con el horno y estamos encantados con él. Tal y como os contamos en el post, funciona muy bien tanto a bajas como altas temperaturas. Solemos hacer pan cada semana (es fundamental conseguir temperaturas muy altas para que quede bien) y responde fenomenal.
Ya nos contarás qué modelo eliges.
Un abrazo.
Hola, estoy en la busca de un horno y placa de inducción, y me gustaría saber cómo esta siendo tu experiencia con tu modelo de horno, ya que es uno de mis candidatos. Muchas gracias
Hola,
Nunca hemos utilizado un horno de esas características, asi que no te vamos a ser de mucha ayuda.
Un saludo.
tengo un horno a gas que solo calienta abajo quiero saber como hacr unos panes y a que temperatura gracias
tengo horno a gas que solo calienta abajo como podre hacer unos panes a que temperatura