¿Te gustaría invitar a clientes a casa y quedar bien? Toma nota de estos consejos para organizar una cena perfecta sin complicaciones.
Edith Gómez, editora de Gananci, nos da las claves para que tu cena de trabajo en casa sea todo un éxito.
A muchos os puede chocar la idea de invitar a unos clientes a cenar a casa, pero lo cierto es que esta práctica es muy común en países como EEUU y cada vez más habitual en ciudades grandes españolas como Madrid o Barcelona.
¿Por qué? Hay varias razones por las que puede interesarte invitar a personas comer a casa:
– Tu casa puede ser el escenario perfecto para convencerlos de que tu empresa es lo que necesitan para solventar sus necesidades.
– Para generar más confianza ya que es un cliente que acaba de entablar una relación profesional contigo.
– Para conversar tranquilamente, fuera del escenario de trabajo y donde puedes mostrar otras habilidades y talentos que tienes (el culinario puede ser uno de ellos).
6 reglas básicas para invitar a tus clientes a cenar a casa
1. Número de invitados. Es importante que antes de nada analices el espacio con el que cuentas para hacer la cena y en función de eso podrás invitar a más o menos comensales.
2. Pensar en el menú. Piensa en el menú en función del número de invitados. Así podrás planear y cocinar con antelación algunos platos para no dejarlo todo para el último momento.
3. Posibles menús. Estas son algunas ideas del menú que puede variar dependiendo del número de invitados y otros aspectos:
· Entrantes: plato de jamón, una tabla de queso, ensaladas, empanada, una tabla de patés, entre otros.
· Plato principal: carne o pescado. Puedes cocinarlo a la brasa o al horno.
· Acompañamientos: patatas con alguna salsa suave, verduras a la parrilla o arroz.
· El vino: vino blanco y tinto. Ante la duda, ofrece los dos tipos y que el invitado decida cuál acompañar durante la cena. Siempre opta por vinos que mariden bien con los platos que has elegido. En tu tienda de vinos podrán aconsejarte. Sirve cada vino a su temperatura correcta. ¡Es fundamental para que guste a tus invitados!
· Postres: el postre es una de las cosas que más debes pensar con anterioridad porque en el caso de que decidas hacer una tarta o algo más elaborado, deberás hacerla con tiempo para que puedas meterla en la nevera en el caso de que lo requiera.
Además, si el postre no te sale según lo previsto, prepararlo con suficiente tiempo, te permitirá repetirlo.
Ideas de postres caseros: tarta de queso, de galletas, de zanahoria o si optas por algo más light y sencillo, una macedonia o unas brochetas de frutas tendrán aceptación.
4. Analizar los comentarios de los comensales. Si notas que algún plato no gustó, toma nota para cambiar el menú con otros invitados que vengan más adelante.
5. Hacer cartelitos con los nombres de los invitados. Un detalle que sin duda gustará a tus invitados son los carteles tipo boda que indican el nombre de cada invitado en cada asiento. De esa forma te asegurarás que se siente a tu lado la persona que más interés tengas en charlar con ella.
6. Deja preparada otra mesa auxiliar para botellas y café. Ten preparado en una mesa auxiliar cerca de ti y de la mesa principal una bandeja con café, algunos dulces o pastas, copas y botellas de alcohol por si les apetece tomar una copa.
Como ves no hace falta complicarse la vida con el menú, puedes buscar opciones sencillas que, bien presentadas, serán un acierto seguro.
El objetivo es hacer networking en un ambiente más cálido y cercano para conocerse mejor y compartir puntos de vista u objetivos de negocio aprovechando una magnífica velada.
Por: Edith Gómez, editora de Gananci y experta en marketing digital.