Los mejores quesos españoles del mundo este 2023
¿Quieres saber cuáles son los mejores quesos españoles del mundo este año? Te hablamos de las 17 referencias que han obtenido el máximo distintivo.

La lista de los World Cheese Awards 2023 ya ha revelado cuáles son los mejores quesos del mundo. En este artículo te hablamos de las 17 referencias que se coronan como los mejores quesos españoles del mundo.
Son muchos los que equiparan los World Cheese Awards con los Oscar del queso, una lista que cada año premia los mejores quesos de todas partes del planeta. Y no es tarea fácil porque este año se han presentado más de 4.000 quesos diferentes y unos 250 catadores han tenido la ardua labor de elaborar esta lista.
En esta edición ha habido 17 quesos españoles que se han alzado con la máxima clasificación, ‘Super Gold’, de un total de 101 referencias con este mismo galardón e incluso algunas queserías de nuestro país tienen premio doble. Repasamos las características de todos los quesos premiados y te contamos dónde puedes probar los mejores quesos españoles del mundo.
Índice (acceso rápido al contenido)
Queso Capricho Homenaje, de la Quesería Granja Rinya

Se trata de un queso elaborado 100 % con leche de vaca de su granja, ubicada en la Comunidad Valenciana. Es de pasta blanda, muy cremoso y destaca por tener un sabor suave y láctico. Es perfecto para servir en una tabla de quesos y combina muy bien con diferentes confituras dulces.
Además de obtener la máxima clasificación, de Super Gold, también ha recibido el premio al «Mejor Queso Español«.
Nos comentan desde la quesería que se puede encontrar a nivel local en los siguientes puntos de venta: Carrefour, Casa Planes (antiguo Pollos Planes), en la tienda de la propia quesería y en tiendas especializadas cercanas, como son los mercados centrales de Valencia, Denia, Oliva o Baleares. Todavía no hay opción de adquirirlo online.
Queso de oveja curado de Los Cameros, de Lácteos Martínez

Viajamos a La Rioja, más concretamente a Haro, a la quesería Lácteos Martínez para hablar de su queso de oveja curado, que es el que ha obtenido el máximo distintivo en este concurso. Está elaborado con leche pasteurizada de oveja, se presenta con su corteza natural, que se obtiene a partir del desarrollo de mohos en la misma y se combina con baños de aceite de oliva.
Tiene un sabor intenso, con toques y recuerdos a avellana, textura firme y ojos bien repartidos y pequeños.
Se puede comprar en su tienda online a un precio de 59,05 la pieza de 2,8 kg.
Queso Manchego Artesano D.O.P. de media curación, de Dehesa de los Llanos

El queso manchego artesano de media curación de la quesería albaceteña Dehesa de los Llanos es otro de los que ostenta la máxima clasificación en los World Cheese Awards de este 2023.
Se trata de un queso de leche cruda de oveja, D.O. Manchego que tiene una curación mínima de tres meses. Esto hace que tenga una textura cremosa y un sabor y olor láctico que evoca recuerdos a nata o yogur. Por lo tanto, aunque es un queso con sabor, no resulta demasiado potente al paladar.
Se puede adquirir en la web de Dehesa de los Llanos y hay tres opciones: un queso en formato pequeño (de 800 gr de peso) que cuesta 29,90; el tamaño mediano (de 1,7 kg) cuyo precio es de 59,9 € y el grande (de 2,9 kg) que lo puedes comprar por 103,9 €.
Queso Luisita curado de cabra, de Arquegran

La quesería canaria Arquegran, ubicada en el municipio de Agüimes, ha conseguido un Super Gold con su queso Luisita. Se trata de un queso curado elaborado con leche pasteurizada de cabra que se creó como homenaje a la María Luisa Sánchez, “Luisita”, fundadora de la empresa y madre de Sergio, uno de sus actuales propietarios.
Es un queso de producción limitada, por lo que no está en muchos puntos de venta. Se puede adquirir directamente en la quesería y vía online en la plataforma Gran Canaria Market Place.
Queso curado de oveja de Guía, quesería La Caldera

Seguimos en Gran Canaria y ahora nos vamos a la quesería La Caldera para hablar de su queso curado de oveja de Guía. Todos ellos se hacen con leche cruda de sus ovejas de raza autóctona y tiene una maduración de 6 meses.
Es un queso de sabor muy intenso, que roza el picante, con una textura firme y mantecosa, resultado tanto de la alimentación de sus ovejas como del proceso de maduración al que es sometido.
Se trata de un producto muy especial y que se produce en cantidades muy limitadas, por lo que no es posible adquirirlo online y es bastante complicado encontrarlo en cualquier tienda física lejos del archipiélago, donde la mayoría de estos quesos se venden bajo reserva previa.
Queso Manchego Reserva, de Finca La Cuadra

Volvemos a Castilla-La Mancha, más concretamente a la quesería Finca La Cuadra, ubicada en Albacete, para hablar de su queso manchego reserva, que se elabora con leche pasteurizada de oveja y tiene una maduración de unos 12 meses.
Destaca por su color dorado intenso y por tener un sabor potente y cremoso muy característico de este tipo de quesos. Se puede adquirir en la web de Finca La Cuadra, tiene un peso aproximado de unos 2,8 kg y cuesta 90 €.
Queso Manchego Artesano Reserva y Arcano Curado, de la quesería Adiano

Sin salir de Castilla-La Mancha, nos trasladamos a la localidad de El Robledillo (Ciudad Real), a la quesería Adiano, que ha hecho doblete en estos World Cheese Awards. Ha obtenido el máximo galardón con su queso Arcano Curado y con el Manchego Artesano Reserva.
El primero es un queso de cabra artesano, elaborado con la leche de sus animales que pastan libres en el Parque Natural de Cabañeros. Se trata de un proyecto nuevo que acaba de emprender esta quesería.
Por su parte, todos los quesos manchegos que elaboran los hacen de forma natural y tradicional. Los producen con leche de sus ovejas de auténtica raza manchega, que crecen y pastan en su finca, respetando la receta tradicional de este excepcional producto.
Todos sus quesos se hacen con leche cruda recién ordeñada y en su página web hay posibilidad de adquirir los manchegos con diferentes curaciones: semicurado, curado y viejo.
Abuelo Ruperto y Abuelo Ruperto Mini, de Quesos Ruperto

Quesos Ruperto, en Murcia, también puede presumir de tener dos Super Gold en su haber y ambos han sido para su queso Abuelo Ruperto en dos formatos, el grande y el mini. Se trata de un queso madurado de leche cruda de oveja con corteza natural enmohecida comestible. Tiene un sabor intenso y persistente con toques afrutados y un recuerdo a frutos secos.
Está disponible en diferentes formatos (y tamaños) y su maduración varía ente los dos y los doce meses.
El queso de 2,5 kg tiene un coste de 65 € y la versión mini, de 750 gr, cuesta 19,5 €. También comercializan cuñas de 350 gr a un precio de 10 €. Estos quesos se pueden adquirir en la web de la quesería Abuelo Ruperto.
Galmesán, de la quesería Galmesán

Este queso artesano de la quesería gallega Galmesán es de pasta dura cocida y de larga maduración. Se elabora con leche pasteurizada de vaca con la técnica de los quesos tradicionales de este tipo y para su producción se utiliza flora láctica natural procedente de la leche fresca de vacas en pastoreo.
El resultado es un queso con textura granulosa y con un sabor frutal y a frutos secos, que recuerda bastante a los parmesanos italianos de gran calidad. No lo comercializan en su web, pero lo puedes encontrar en multitud de tiendas especializadas en queso, tanto en formato físico como virtual. Un buen ejemplo de ello es Quesería Cultivo o la web Al Queso.
Pata de Mulo Semicurado, de Los Payuelos

La quesería leonesa Los Payuelos se ha alzado con un Super Gold con Pata de Mulo Semicurado. Se trata de un queso de leche cruda de oveja de producción limitada que se elabora de forma artesanal con leche de sus animales y que tiene tres meses de maduración en bodega natural.
El queso se puede encontrar en tiendas online de productos de León, como La Tienda Online de León y también se puede encargar vía email, teléfono o por Whatsapp desde su web.
Maxorata curado al pimentón Majorero D.O.P, del Grupo Ganaderos de Fuerteventura

La quesería Grupo de Ganaderos de Fuerteventura es otra de las que ha conseguido que su queso Maxorata curado al pimentón sea uno de los mejores quesos españoles del mundo. Está elaborado con leche pasteurizada de cabra majorera, tiene una maduración de más de 150 días y su corteza está untada en pimentón.
El interior es de color amarillo marfil y tiene una intensidad media, ligeramente dulce, tostado y con un toque picante y especiado que le aporta el pimentón. Este queso se comercializa en piezas de 4, de 2, de 1 kg y en cuñas de 250 gr. Se puede encontrar en tiendas online especializadas como Qava de quesos.
Hircus Mega, de Caprino de Esla

El premiado de la empresa zamorana Caprino de Esla es Hircus Mega, un queso artesano elaborado a partir de leche cruda de sus cabras que se moldea y sala a mano y tiene una corteza de ceniza. Es un queso fresco de pasta blanda con un sabor suave y un toque de acidez que recuerda al yogur. También destacan sus aromas a setas y a avellanas.
Se puede adquirir en la web de la quesería y el queso de 1,2 kg tiene un precio de 25 €.
Queso Gamonéu D.O.P de Maestro Quesero

La empresa Central Lechera Asturiana tiene una pequeña marca de quesos premium llamada Maestro Quesero que está centrada en elaborar quesos de autor. Su queso Gamonéu se elabora artesanalmente con una mezcla de leche cruda de vaca (un 55 %), de las ganaderías que la compañía tiene en el Valle de Güeña, de cabra y de oveja, estas últimas en menor proporción.
Al final del proceso de fabricación este queso se ahúma con madera de roble y castaño, lo que le aporta unos matices de sabor muy interesantes. Finalmente madura al menos durante dos meses en una cueva natural, que le aporta los tonos verde- azulados que tiene en los bordes.
Es un queso de tipo azul, mucho más suave que su hermano el Cabrales, con un sabor ligeramente ácido y picante al principio y un retrogusto a frutos secos muy interesante. Se puede comprar en la web de Maestro Quesero, en cuñas de 250 gr, a un precio de 10,85 €.
Queso ahumado, de La Pasiega de Peña Pelada

El queso ahumado de la quesería cántabra La Pasiega de Peña Pelada se elabora con leche de vaca pasteurizada, su pasta es prensada y tiene forma cilíndrica. Se ahúma de forma natural con madera de haya, lo que le confiere un olor y sabor muy especial. Tiene un sabor marcado y bastante intensidad.
Está disponible en dos tamaños, 530 gr o 2,5 kg, a un precio de 7,45 € y 32,5 € y se puede adquirir a través de su web.
Sierra de Albarracín Etiqueta Verde, de Quesos sierra de Albarracín

Esta empresa turolense ha obtenido el premio SuperOro con su queso de oveja madurado y cubierto de hojas de romero. Resulta muy aromático ya que durante su proceso de maduración de 10 meses adquiere todo el sabor de estas hierbas.
Se puede comprar en la web de Quesos de Albarracín en tres formatos, grande (2,8 kg), pequeño (700 gr) y en cuñas de 230 gr; a un precio de 64,21 €, 16,96 € y 5,37 € respectivamente.
Y hasta aquí la lista de los mejores quesos españoles del mundo. Un recorrido gastronómico por buena parte de la geografía de nuestro país que los amantes de este ingrediente no pueden dejar pasar.