Te hablamos del Paquito, un bocadillo que está pisando muy fuerte en la capital. ¿Te vienes de ruta a probar los diferentes bocatas de cordero?

Desde hace ya cuatro años, el Paquito se ha convertido en uno de los bocadillos más famosos de la capital, que también ha desembarcado en otras ciudades españolas como Barcelona o Valencia.
Se trata de un bocata que, a diferencia de la simplicidad del pepito, tiene como ingrediente principal la carne de pierna de cordero y requiere grandes dotes de creatividad porque cada Paquito es único. Cada establecimiento que lo incluye en su carta propone su propia versión: se prepara con distintos tipos de panes – de molletes a brioches-, la carne se cocina usando diferentes técnicas-desde a la brasa hasta guisada durante muchísimas horas para que quede tiernísima- y lleva multitud de aderezos y acompañamientos que hacen que cada Paquito tenga una personalidad y sabor únicos.
Esta iniciativa está promovida por Interovic (Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino de Carne) y nació con la idea de hacerle la competencia al tamoso pepito de ternera y con el objetivo de extender y desestacionalizar el consumo de cordero, una carne muy tradicional en nuestro país pero que fuera de determinadas épocas festivas no es demasiado popular.
La Ruta del Paquito
Hasta el próximo 23 de junio se puede disfrutar en Madrid de la Ruta del Paquito, donde 200 establecimientos de la capital ofrecen su propuesta de este delicioso bocadillo de cordero, cifra que asciende a los 500 bares repartidos por diferentes ciudades de la geografía española, que se han querido sumar a esta iniciativa incluyendo sus versiones en sus cartas.
Tomás Rodríguez, director de Interovic, afirma que “tras el éxito de la primera edición de este certamen, hemos querido celebrar la vuelta de El Paquito a Madrid por cuarto año consecutivo con el objetivo de hacer llegar la carne de cordero a la gente joven. Lo hacemos de una forma divertida de comer a través de un bocadillo, esta idea ha cuajado en hostelería y gracias a eso tenemos a más de 500 bares y restaurantes de toda España participando en la campaña y que, comprometidos con la sostenibilidad y el consumo de carne de cordero, ponen a disposición del público sus propias versiones del Paquito”.
En la web Buscando a Paquito puedes encontrar todos los locales que tienen este bocadillo en su carta.
¿Dónde tomar el Mejor Paquito de Madrid este 2022?
Como no podía ser de otra forma, esta peculiar ruta gastronómica también tiene concurso homónimo. Este año se ha celebrado la segunda edición del concurso al “Mejor Paquito de Madrid” donde los 13 finalistas han competido en el MOM Culinary Institute por hacerse con el máximo reconocimiento. Un jurado compuesto por un grupo de siete comunicadoras gastronómicas ha tenido que enfrentarse a la ardua labor de elegir su favorito.
Y tras mucha deliberación, la conclusión fue que hay que ir a La Embajada de Embajadores, en el castizo barrio de Lavapiés, para degustar el mejor Paquito de Madrid.
Juan Montañez, cocinero de este local, contó que su Paquito está “elaborado con pierna de cordero deshuesada asada, marinada con el propio jugo del cordero y con romero, tomillo, cardamomo y canela” se trata de “un bocata que sabe a cordero”.
Elena Rodríguez, directora de la Real Academia de Gastronomía y miembro del jurado, apuntó que “El Paquito de la Embajada de Embajadores tiene todo lo que debe tener un buen Paquito: la carne de cordero está cocinada en su punto, con un aliño que no tapa su característico sabor pero que es un homenaje al barrio multicultural en el que se encuentra. El pan es de calidad, con el punto crujiente perfecto. Y lo que es más importante, una vez que empiezas ¡no puedes parar de comerlo!”.
Los otros finalistas fueron la propuesta de Puerto Lagasca, elaborada con pan de cristal, rúcula, mahonesa de berros y cebolla caramelizada al pedro ximénez y en tercer puesto quedó el de Arroz Pegao que apostó por un Paquito de cordero asado sobre focaccia de romero con tomates desecados al tomillo.
El resto de Paquitos finalistas se pueden disfrutar en: Sand Wich, Salino, Fijo, Puccias, La Raquetista, La Bodeguita del Arte, 1000 Cups, Dbarro, La Malaje y Terracotta.