Diccionario de cocina. Curry

Origen del curry
El curry proviene de un árbol tropical típico del sureste asiático y pariente del limonero. Sus hojas frescas tienen mucho sabor y durante muchos años se han utilizado como condimento en gran parte de las recetas de la cocina india.
Estas hojas se utilizan frescas o se fríen y se tuestan para que tengan más sabor al añadirla a los platos. El curry consigue que las recetas en las que se utiliza tengan un sabor especial, ligeramente picante, que ha cautivado a muchos comensales de diferentes países.
El problema es que estas hojas pierden su sabor y su aroma a las 48-72 horas de separlas del tallo del árbol al que pertenecen, por lo tanto su exportación es muy complicada.
Lo más común: curry en polvo
En nuestros mercados es muy difícil encontrar curry puro. Lo común es poder comprar polvo de curry mezclado con otras especias como: cúrcuma, cilantro, pimienta, comino, cebolla seca, tamarindo, cardamomo, jengibre, nuez moscada, pimienta cayena, azafrán, fenogreco, canela, alcaravea, albahaca, celerí o mostaza. Hay muchas variantes diferentes, unas más picantes y otras menos, y el secreto está en encontrar una opción que nos guste.
El curry en polvo se suele utilizar en la cocina occidental para preparar salsas, para condimentar platos orientales, con arroz… Da un sabor excelente a nuestros platos, por eso es común encontrar platos con curry en muchos restaurantes de nuestro país.
Y tú, ¿preparas alguna receta con curry? ¿Te gusta utilizar especias en la cocina?