V Premios GastroActitud Compromiso con la Tierra
Te contamos cómo fue este especial evento, organizado por GastroActitud, donde se pone en valor el trabajo de los productores.

Desde hace ya 5 años GastroActitud celebra su entrega de premios el lunes antes del solsticio de verano, unos galardones que tienen como objetivo dar a conocer el trabajo artesanal de diez proyectos singulares e inspiradores que apuestan por la sostenibilidad y la innovación.
En palabras de Julia Pérez Lozano, que fue la encargada de presentar el acto, cuando se plantearon organizar unos premios decidieron que no fuesen dirigidos a los cocineros, “que ya tienen muchos reconocimientos”, sino a los que con un gran esfuerzo y trabajo ponen en el mercado (y proveen a muchos restaurantes) productos de altísima calidad. Todos ellos son artesanos en distintos campos que realizan un trabajo que, a día de hoy, no está para nada reconocido. Se trata de personas con proyectos pequeños –y muy interesantes- que tratan de hacerse un hueco en un mercado colonizado por una industria en la que la producción en masa manda.
Los 10 proyectos premiados este año son…
Este evento tiene el objetivo de dar a conocer el trabajo de pequeñas y medianas empresas que hacen productos de una calidad inmejorable y cada edición se premian 10 proyectos innovadores y singulares.
Este año nos reunimos en el Mom Culinary Institute de Madrid, ubicado en la calle Serrano, para conocerlos de la mano de Julia, que presentó el evento, y con un padrino de excepción: el cocinero Rodrigo de la Calle.
Descubrimos el proyecto de recuperación de tomates, que saben a tomate de verdad, de Huerta de Carabaña; la labor de difusión de los cítricos y su uso en la cocina de Vicente Todolí, de la empresa Todolí Citrus; conocimos el trabajo artesano del repostero Eduardo Chapero, de Confiterías Milhojas, y pudimos probar las maravillas que llevó al evento; también conocimos a Rafael López, de Anchoas López, y sus anchoas elaboradas en su empresa en Valencia; nos hablaron del trabajo de recuperación de viñedos y su aportación al medio rural de Fuentes del Silencio, en León, y del proyecto de recuperación del cerdo de raza euskal txerry o pío negro que lleva a cabo la empresa Maskarada Denda, ¡vaya embutidos ricos preparan!
Conocimos a David Sueiro y su trabajo de recuperación del Galo Celta y Eduardo Torres, de la empresa Molino Roca, nos habló de su proyecto arrocero y cómo ha llegado a los restaurantes más importantes de nuestro país.
El premio a la innovación se lo llevó la start-up Plant on Demand, un grupo de jóvenes emprendedores que trabajan en favor de los pequeños productores y, finalmente, el último premiado fue el Proyecto Calma, impulsado por Paco García desde Frutas Eladio, que trabaja para conservar la actividad hortofrutícola de pequeños productores de la provincia de Málaga.
Después, había stands de todos estos productores distribuidos por todo el jardín del Mom Culinary Institute para poder degustar sus productos y conocer más de cerca su trabajo.
No podemos dejar de reiterar desde aquí la importancia de que se realicen este tipo de eventos y acciones para dar a conocer y promocionar a los pequeños productores agroalimentarios y sus proyectos. Es fundamental apoyar a todas estas personas que elaboran productos de alta calidad.