Que la cocina es clave para tener buena salud es algo que todos tenemos muy claro. Y esta curiosa noticia es otra muestra de ello. La NASA informa de que los astronautas que viajen a Marte deberán tener conocimientos de gastronomía y agricultura.
¿Y para qué necesita un astronauta cocinar? Pues parece que los viajes a Marte son muy largos, duran más de cinco años, y no se puede transportar tanta comida.
Cocinar y saber cultivar, dos requisitos básicos
Actualmente, en los viajes que se realizan a la Estación Espacial Internacional (EEI), los astronautas llevan 1,7 kilogramos de comida por persona y día, pero para viajar al Planeta Rojo habría que llevar un total de 3,7 toneladas, un peso que hace poco viable este proyecto.
La solución, muy sencilla: que los astronautas sean quienes cultiven sus propios alimentos y, después, los cocinen.
Para ello se plantea desarrollar un sistema biorregenerativo que permita el cultivo de alimentos en el espacio, según aseguró Maya R. Cooper, científica del Laboratorio de Sistemas Alimenticios, de Houston (Texas).
¿Qué se puede cultivar?
De momento ya hay diez posibles cultivos con los que se está experimentando: lechuga, espinaca, zanahoria, cebollas, rábanos, pimientos, fresas, plantas aromáticas y repollo.
Las primeras misiones espaciales a Marte se realizarán, según las fechas previstas, en el año 2.030, por lo que todavía queda tiempo para buscar la mejor alternativa.
Y tú, ¿cómo lo ves? ¿Cuáles crees que serán los libros de cocina “de cabecera” de nuestros astronautas?