Valle del Loira. Castillo de Chenonceau (Francia)

El castillo de Chenonceau es uno de los más emblemáticos del Valle del Loira, fue construido sobre el río Cher y tiene con unas cocinas que merecen una buena visita. Te hablamos de él.

Castillo de Chenonceau - Loira

Cuando os hablamos de nuestro viaje al Valle del Loira, en Francia, dejamos pendiente hablar con detalle de algunos lugares, uno de ellos es el castillo de Chenonceau, es el segundo más visitado de toda Francia, detrás de Versalles. Tanto su exterior como su interior son impactantes y merecen una visita en detalle si se está haciendo un viaje por la zona. Y sus cocinas son una fantasía, ya que están totalmente equipadas y te puedes hacer una idea bastante aproximada de cómo funcionaban en aquella época.

Vídeo recomendado:

Información práctica

– Cómo llegar: Chenonceau está ubicado a 237 km de París. Nosotros alquilamos un coche en el aeropuerto de Orly y desde allí fuimos haciendo ruta por los diferentes pueblos del valle. Las carreteras francesas son muy buenas y se circula muy bien por ellas. De hecho, dejamos de lado la autopista para recorrer tranquilamente el valle por carreteras nacionales y comarcales. También se puede llegar desde París, cogiendo un tren a Tours y de ahí otro a Chenonceau.

– Dónde dormir: en lo relativo al alojamiento, como ya os contamos en el post del viaje, nos alojamos durante los 4 primeros días de nuestro viaje en este pueblo, en un hotel que nos pareció realmente acogedor. Se llama Auberge du bon Laboureur y está situado a pocos metros del castillo. Se trata de pequeñas casas de labranza reconvertidas en hotel rural. Sus habitaciones son muy grandes y acogedoras y el trato del personal muy bueno.

Además, el hotel tiene un restaurante con una estrella Michelín. Nosotros estábamos tan agotados al llegar al hotel que optamos por pedir la cena para tomarla en la habitación y, aunque la carta del servicio de habitaciones es reducida, todo lo que pedimos estaba muy bueno.

– Horarios: el castillo abre entre las 9 y las 9:30 (en función de la temporada que sea). Los horarios de cierre oscilan entre las 17 y las 20 horas, en función de la época del año de que se trate. Merece la pena ir con tiempo para disfrutar tanto del interior del castillo como de los jardines.

– Tarifas 2015: el precio para visitar el interior del castillo está en 12,50 euros por cada adulto y 9,50 euros para estudiantes y niños entre 7 y 18 años. Los menores de 7 años tienen acceso gratuito al castillo.

– Parking: el parking del castillo es gratuito.

El Château

Al castillo de Chenonceau se le conoce como el ‘Castillo de las Damas’ por las ilustres mujeres que lo habitaron, entre ellas hay nombres tan importantes para la historia de Francia como Diana de Poitiers, Catalina de Médicis o Luisa de Lorena, viuda del rey Enrique III.

Fue construido entre 1513 y 1521 por el banquero Tomas Bohier y su mujer Catalina Briçonet, sobre la antigua fortaleza y molino de la familia Marques, de la que solo queda la torre del homenaje que está ubicada a la entrada del castillo.

Tras atravesar el puente levadizo de la entrada, te encontrarás un castillo muy bien conservado que mantiene casi todas las habitaciones amuebladas y multitud de obras de arte en sus muros.

Las cocinas están ubicadas en los enormes basamentos que forman los 2 primeros pilones asentados en el lecho del Cher.

Pasear por ellas es volver a otra época. Al entrar llegas a una habitación que alberga una chimenea que data del siglo XVI y un horno para hacer pan con sus banetones colgados en la pared.

Castillo de Chenonceau - Horno

De ahí se accede al comedor, que estaba reservado al personal del castillo, y a la carnicería, una zona llena de ganchos para colgar la caza y las piezas de carne.

El castillo también estaba dotado de una despensa para almacenar provisiones y, a través de un puente, se accede a las cocinas propiamente dichas.

Las cocinas del Renacimiento fueron totalmente equipadas durante la Primera Guerra Mundial, cuando la galería del castillo fue utilizada como hospital.

astillo de Chenonceau - Cocinas

El paseo por las cocinas del castillo de Chenonceau es una delicia, en las diferentes habitaciones encontrarás diferentes utensilios de cocina, desde moldes para hornear o banetones para hacer pan, hasta cazuelas, sartenes o cazos.

Los jardines del castillo de Chenonceau

Castillo de Chenonceau - Jardines

Después de visitar el castillo, hay que dedicar un rato a pasear por sus jardines, que están divididos en varias zonas:

Jardines de Diana de Poitiers y Catalina de Médicis. A un lado de la fachada del castillo está el jardín de Diana de Poitiers y en el otro lado el jardín de su oponente la reina Catalina de Médicis.

Granja del siglo XVI. No puedes dejar de visitar la aledaña granja del siglo XVI con las cuadras de Catalina de Médicis.

Vergel de las flores. Tras ver la granja pasearás por el vergel de las flores, que ocupa más de 1 hectárea y donde se cultivan una decena de variedades de flores para los jarrones que forman parte de la decoración floral del castillo.

Laberinto. Y, para finalizar la visita, en un claro del parque de 70 hectáreas que rodea al château encontrarás el laberinto italiano, deseo de Catalina de Médicis, que está hecho con 2.000 tejos recortados en forma de setos que ocupan más de una hectárea.

Más viajes gastronómicos que no te puedes perder:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.