Una visita al Mercado de San Antón, en Madrid

¿Quieres conocer la oferta gastronómica del Mercado de San Antón, en Madrid? Te hacemos un recorrido por sus principales puestos.

Mercado de San Antón, en Madrid

Estos días hemos tenido el placer de conocer a fondo el madrileño Mercado de San Antón. Te hacemos una ruta gastronómica por sus diferentes puestos. ¿Te vienes con nosotros?

En plena Navidad fuimos invitados a conocer “Lo más de San Antón”, con todas las propuestas gastronómicas de los diferentes puestos del mercado. Una excelente oportunidad para pasear, degustar y disfrutar de este mercado ubicado en el castizo barrio de Chueca.

Vídeo recomendado:

Así es el Mercado de San Antón

A muy pocos metros de la famosa plaza de Chueca se encuentra este mercado, que fue reconstruido por completo en el año 2007.

Este nuevo mercado está dividido en varias áreas diferentes: en la planta baja hay un SuperCor, en la primera planta están los puestos de mercado tradicional, la segunda planta aglutina todos los lugares de tapeo y en la tercera planta está el restaurante “La cocina de San Antón”, perteneciente al grupo Osborne y con una terraza excepcional.

¡Nos vamos de compras!

Pasear por todos los puestos del Mercado de San Antón fue una delicia. Tuvimos la oportunidad de conocerlos a todos y probar sus novedades.

La charcutería Octavio está desde antes de la remodelación del mercado y tiene una amplia variedad de productos de todo tipo y precio. La variedad de quesos es increíble, tanto de procedencia nacional como internacional. Probamos dos parmesanos, uno de 36 meses de curación y otro con leche de vaca rosa (una vaca que se cría en Italia a mucha altitud y cuya leche es muy cotizada).

La pescadería es una auténtica pasada. Acercarte a esta pescadería es contemplar más de 15 metros de exposición con pescados y mariscos de gran calidad. Son mayoristas, tienen un puesto en Mercamadrid y como no trabajan con intermediarios pueden vender pescado de calidad a unos precios razonables. Allí un cocinero nos preparó un aperitivo de centolla absolutamente delicioso y nos dio las claves para cocer y preparar marisco en casa.

Hamburguesa Nostra. Mercado de San Antón, en Madrid

Hamburguesa Nostra. Este famoso establecimiento conocido por sus 30 variedades de hamburguesas también tiene su lugar en este mercado. Nosotros hemos probado varias y nos han encantado. Esta vez nos propusieron una mini hamburguesa navideña con ternera, pollo, tocino, ciruelas y aceitunas que evocaba al relleno navideño del pavo.

La Cieca, productos artesanos de Murcia y Toledo. En este puesto encontrarás aceites de la variedad Cornicabra de los Montes de Toledo y conservas de verduras murcianas.

Pollería Alian. En ella encuentras todo tipo de aves y huevos de gran calidad. Además tienen un apartado para ciertas carnes exóticas como la de avestruz o la de canguro.

Carnicerías: La finca y Lalo. Ambas carnicerías cuentan con fincas en las que crían su propio ganado, la primera en El Escorial y la segunda en Segovia.

La casa del bacalao. Con más de treinta años de experiencia, este puesto basado en productos de bacalao en salazón ha ampliado su oferta para incorporar productos preparados con esta materia prima: bacalao confitado, bacalao con pimientos, brandada de bacalao, cocochas… Un sinfín de preparados que te resuelven un aperitivo en bien poco tiempo.

La frutería. Además de una materia prima inmejorable, esta frutería cuenta con infinidad de especias, una zona específica con setas de temporada, algunos productos internacionales y unos originales aperitivos que puedes comprar ya preparados. Son tapenades de verduras, unos patés elaborados con diferentes verduras (alcachofas, guisantes, hummus…).

La Trastienda tapas. Mercado de San Antón, en Madrid

La Trastienda tapas. Para reponer fuerzas después de una intensa jornada de compras, no puedes abandonar la primera planta del mercado sin tomar un aperitivo en este gastrobar. Tapas de calidad con las croquetas como protagonistas –hay infinidad de opciones donde elegir- y una cuidada selección de vinos son las marcas de la casa.

Probamos las croquetas de calamares en su tinta, setas con huevos rotos y su famoso erizo de mar con centollo y salsa americana, de 10.

¡De tapas por el Mercado de San Antón!

Para tapear está la segunda planta del mercado, donde encontrarás multitud de sitios en los que disfrutar de un aperitivo delicioso. La ventaja es que si vas en grupo cada uno puede escoger qué comer y opciones hay para dar y regalar, el inconveniente es que a medida que llega la hora de salir del trabajo se empieza a saturar de gente.

Los sitios que más nos gustaron fueron Puturrú de foie, con el foie como absoluto protagonista de sus tapas.

El puesto Delícata en el que disfrutar de las especialidades griegas. Hay que probar el yogur griego sí o sí. La opción con mermelada de pétalos de rosa y cereza es exquisita.

En la marisquería Sabores del Mar probamos y aprendimos a preparar un riquísimo tartar de salmón con guacamole de la mano de su chef Fernando Negri, quien nos había preparado anteriormente la centolla en la pescadería.

A los amantes de la cocina italiana Gusto dell”Accademia  les va a encantar. La cocina italiana de calidad llega a sus platos con propuestas tan originales como los tortellini de foie de pasta fresca frita o los arancini rellenos de queso y arroz (croqueta rellena de queso y arroz). Siendo la época que era, también probamos el Panettone casero y el Pandoro.

En Sushi market puedes disfrutar de las especialidades de la cocina japonesa de calidad. A nosotros nos ofrecieron su famoso tartar de atún.

La gastronomía canaria también tiene un hueco en el mercado en 7 delicatessen podrás encontrar platos canarios elaborados con productos de la tierra.

Para acabar con un punto dulce hay que visitar Delicious coffee y probar sus muffins, cupcakes y las tartas de estilo americano que hay en sus vitrinas. La carrot cake (tarta de zanahoria) y la red velvet cake (tarta de terciopelo rojo) son las más solicitadas.

Cóctel en La cocina de San Antón

Cócteles en el Mercado de San Antón, en Madrid

Y para terminar una visita genial nos subimos a la terraza del restaurante a disfrutar de uno de sus originales cócteles y a reponer fuerzas.

Solo nos queda dar las gracias a todo el equipo del Mercado de San Antón y especialmente a Ana Martín por darnos la oportunidad de conocer la historia de cada uno de los puestos del mercado.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.