El flan de huevo casero es uno de esos postres de siempre, que nos recuerdan a nuestra infancia y a las comidas familiares de los domingos. Es sencillísimo y triunfa siempre.
En casa es un clásico de nuestro día a día y lo que más nos sorprende es que nunca cansa. El flan es una receta de siempre, muy fácil de hacer y con unos ingredientes más que básicos. ¿Te apetece un flan fresquito? Vamos con la receta de este dulce.
Ingredientes para el flan de huevo casero:
- 1/2 litro de leche.
- 4 huevos.
- 6 cucharadas de azúcar.
- 2 cucharadas de agua.
Preparación del flan de huevo casero:
– Precalienta el horno a 140 grados.
– Pon a calentar 2 cucharadas de azúcar y 2 cucharadas de agua. Mueve todo y deja que el caramelo se haga a fuego medio.
– Es importante vigilarlo y controlar que no se queme ni se oscurezca en exceso ya que puede amargar.
– Mientras tanto, casca los huevos en un bol y añade el resto del azúcar, las 4 cucharadas que tienes reservadas. Bate ambos ingredientes hasta conseguir una mezcla blanquecina con burbujas.
– A continuación, echa la leche poco a poco mientras la vas integrando con el resto de ingredientes. Para ello, ayúdate de unas varillas.
– Cuando el caramelo esté listo, échalo en el molde y repártelo bien. Es fundamental distribuir muy bien el caramelo por la base del molde para poder desmoldar bien tu flan cuando lo tengas horneado.
– Echa la masa del flan en el molde en el que tienes el caramelo.
– Llena una bandeja con agua hasta cubrir, aproximadamente, la mitad de la altura del molde.
– Introduce la flanera dentro de la bandeja con agua y hornea el flan de huevo al baño María durante 1 hora a 150 grados o hasta que veas que está cuajado.
– Puedes comprobar que está listo, pinchándolo con una aguja o brocheta. Si sale sin crema, está en su punto. Si, por el contrario, sale con un algo de crema, todavía tiene que cuajar un poquito más.
– Para evitar la aparición de burbujas, es importante que el agua de la bandeja no llegue a hervir durante toda la cocción.
– Cuando el flan de huevo listo, saca la bandeja del horno y déjalo enfriar un poco antes de sacarlo del agua.
– Después, retíralo del agua y deja que temple a temperatura ambiente.
– Tapa el flan de huevo con papel de aluminio y déjalo enfriar en la nevera.
– A medida que pasen las horas el flan ganará consistencia. En el momento que esté completamente frío podrás desmoldarlo sin ningún problema y verás que queda totalmente cuajado.
– Y ya solo queda disfrutar de este sencillo y delicioso postre tradicional.
Autor: Chipirón
Recetas relacionadas con el flan:
– Receta: Cómo hacer caramelo líquido
– Dudas de cocina: ¿Por qué el caramelo sale amargo?
Sin comentarios